Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

La era del cuero
Un mundo postapocalíptico abre un desierto y una nueva era: la Era del Cuero. Seis bailarines de folklore y dos bailarinas de danza contemporánea se encuentran en una búsqueda por rehacer algo que nunca estuvo ahí: una posible identidad, una danza nacional, una comunidad. El reconocido coreógrafo Pablo Rotemberg, junto con un elenco de bailarines excepcionales, investiga sobre el malambo desde un lenguaje contemporáneo, para explorar tópicos de la historia argentina.
📌 Teatro San Martín – Avenida Corrientes 1530
📆 Jueves a domingos a las 20.30 horas.
🎟 CTBA

Oscuminar
Es una obra pensada, diseñada y construida durante dos años por más de 600 chicos, chicas y grandes de las Casas de los Niños, Niñas y Adolescentes en el marco de un dispositivo al que llamaron Proyecto Transversal. Es un gran laberinto iluminado por un faro, en cuyo recorrido se puede jugar con la gravedad, entrar en un volcán a punto de estallar, ser parte de una orden secreta, entrar en la panza de un monstruo, investigar lo que hay bajo tierra muy cerca del magma y encontrarnos con los seres que habitan el laberinto. “Oscuminar” no es ausencia de luz sino echar oscuridad sobre las cosas para reconocerlas de otro modo, para verlas de otra forma, para aventurarse, explorar, conocer y descubrir: porque en lo oscuro las cosas son otras.
📌 Usina del Arte – Agustín Caffarena 1
📆 Martes a jueves de 11 a 19, viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas.
🎟 Entrada libre y gratuita.

Mutis, Hefesto
El filósofo alemán Friedrich Nietzsche en su libro «El ocaso de los ídolos», hace una reflexión sobre lo feo y lo bello, y contribuye a establecer la disyuntiva entre el análisis subjetivo versus el estudio objetivo de lo estético. Se ha considerado que la posición de Nietzsche en este sentido es relativista, puesto que para él lo verdaderamente bello es el ser humano, aunque afirmaba que nada es bello, salvo el hombre; pero también nada es feo, excepto el hombre que degenera. En esta obra, Ella y Él pasan sus horas enfrentados y a la espera. Como cazadores aguardan a su presa. Un joven cadete llega para desatar la lujuria, la lucha por poseer la belleza que han perdido o que, quizás, jamás tuvieron.
📌 Teatro El Convento – Reconquista 269
📆 Viernes a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Paquito (La cabeza contra el suelo)
Paco Jaumandreu realiza su gran acto de magia: aparecer ante nuestros ojos. Trae consigo a sus fantasmas que recorren su cabeza como una pasarela. Canciones, recuerdos imposibles, números de café-concert, estrellas de la escena nacional, efemérides inéditas, escenas hilvanadas por el hilo de la memoria. Paco Jaumandreu está de vuelta y de vuelta de todo para hablar en primera persona, poner su cabeza contra el suelo y, en un grito desesperado, exigir ternura. Un musical de Juan Rausch con actuaciones de Nicolás Martin, Maiamar Abrodos, Matías López Barrios, Lucía Adúriz Bravo y Paola Medrano.
📌 Centro Cultural 25 de mayo – Avenida Triunvirato 4444
📆 Viernes y sábados a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Jarra de porcelana
José, un escritor se encuentra en su monoambiente junto a un cadáver y no recuerda qué pasó. Sus únicas pistas son el texto de su novela adaptado a un unipersonal. Intenta salir del departamento pero no encuentra sus llaves. Lucha por recordar pero elementos de la ficción se confunden con fragmentos de la realidad. ¿Es posible la traducción de un género a otro sin traicionar el sentido?¿Hay sentido? ¿Locura o exceso de pensamiento crítico? ¿Cuáles son los bordes que distinguen el arte de la vida? ¿Hay algo afuera? ¿Hay otros? ¿Hay algo que no sea relato, que no sea texto? ¿Es posible imaginar libremente? ¿Hay arte? Y si lo hay, ¿es libre? Una obra de Florencia Aroldi -versión libre de la novela Rotxs de Pelcha Beyer- con la actuación de Cristian Thorsen y dirección de Mariano Dossena.
📌 Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027
📆 Sábados a las 22.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Chongo triste
Situado en los albores de los años 2000 en una suite con una vista majestuosa de la cordillera apenas nevada, hay una cama con fustas, máscaras y cuerdas de polietileno. Frente al paisaje fulgurante que amenaza con romper la ventana y entrar, en la fría comodidad de un hotel de lujo, Kevin y Aníbal esperan el sonido de un mensaje en la sala gay del chat de Uol. Del otro lado de la notebook está @chongotriste, un personaje que llegará al hotel para conformar un triángulo sexual y afectivo cuyos puntos y ángulos serán, finalmente, difíciles de unir. Esta ficción narra las pequeñas aventuras que unen el placer, el dolor y el amor, a partir de un viaje por las rutas del deseo que termina develando la profunda necesidad de sosiego y compañía de los tres protagonistas. Como si la obra fuese, en definitiva, una elegía de la soledad en la era de la emergencia de las redes sociales.
📌 Teatro Nacional Cervantes – Libertad 815
📆 Jueves a domingos a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral
Si querés estar en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com