En el medio de la fiebre mundialista, cinco obras dan cuenta del deporte más popular con diferentes poéticas. De Huracán a un soldado goleador en Malvinas.
Por Diego Jemio. Fotos: Prensa de las obras.
La espera terminó. El Mundial Catar 2022 comenzó con el partido inaugural entre el dueño de casa y Ecuador. Unos pocos en las canchas y otros cientos de millones de personas a través de las pantallas comenzaron a seguir cada uno de los partidos de selecciones propias y ajenas.
Lejos de esa efervesencia y como una forma de celebrar el ritual deportivo, el teatro también da cuenta de la fiebre mundialista. Lo hace con diversas estéticas que hablan del fenómeno del fútbol o del deporte como una excusa. Quizás de personajes secundarios, al margen, pero que terminan tocando la pasión por el deporte. Acá va entonces una selección de cinco obras para ver fútbol, pero en las tablas.
El relato

En Malvinas, un prisionero argentino hace dos goles contra los soldados ingleses en el partido más importante de su vida. Tiempo después, los hijos deciden rendirle un tributo con la (re)transmisión de esos goles tal y como sucedieron. Ésa es la historia de la obra de Bernardo Cappa, director, actor, dramaturgo y gran futbolero, además de ser hijo del ex técnico Ángel Cappa. El mundo del fútbol ya había sido retratado por el director en otras de sus obras, como Es un sentimiento y Pezones mariposa, entre otras. (Sábados, a las 20, en el Camarín de las Musas, Mario Bravo 960)
Los días de la fragilidad

Acá el fútbol es sólo un telón de fondo, el marco para hablar del romance entre la goleadora del Club Atlético Once Unidos de Miramar y el Mudo. Manuela Méndez e Ivan Moschner encarnan a dos personajes exquisitos en un paisaje de fútbol de ascenso -o aún con menos categoría que eso-, frío y el peligro no de gol sino de abandono y desamor. Una gema en un horario atípico. (Domingo, a las 12, Que Tren Club Cultural, Olazábal 1784)
¿Quién dijo que la H es muda?

¿Una obra de teatro sobre un equipo? ¿Una pieza que ofrece descuentos exclusivos sólo a los hinchas de ese cuadro? Todo eso y algo más es la obra, que repasa los momentos más memorables de la historia de Huracán y también mosaicos de la vida de la sociedad argentina. “¿Quién dijo que la H es muda? Es un homenaje a sus 114 años de historia, a su gente, pero también, a toda la patria futbolera. La historia de Huracán y los sucesos del país se entreveran y se confunden», dijeron en una reciente entrevista sus creadores Fernando Álvarez y Antonio Célico, que son gente de teatro y, obviamente, “quemeros”. Aclaran que los días que juega su equipo no hay función. (Domingo, a las 20, en el Teatro Azul, Avenida Corrientes 5965)
Fútbol Mundo Estrella

«Soccer World Star» es un reality show que tiene como objetivo buscar a las grandes estrellas del fútbol mundial, que surgirán de los países sudamericanos. Pero sus intereses son algo más oscuros. La comedia apela al absurdo hasta llegar a la idea de una guerra para dominar occidente, a partir -claro- de la pelota y sus organizaciones. La dirección es de Andrés Binetti, con dramaturgia de Tomas Culter, Mariana Cumbi Bustinza y Gabriel Gavilá. (Sábado, a las 18.30, en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027)
El equilibrista

La obra de Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub y protagonizada por el propio Dayub lleva varios años en cartel con gran éxito. Si bien no es una obra vinculada al deporte, sí tiene un pequeño costado futbolero. Entre los personajes que componen el espectáculo, hay un árbitro -digno de los cuentos del “Negro” Fontanarrosa- que no puede pitar con autoridad por una sencilla razón: está enamorado de la jueza de línea. Tanto que no le importan las puteadas de las hinchadas. (Miércoles, a las 20, en El Nacional, Avenida Corrientes 960)