Agenda

El Rojas celebra los 400 años desde la publicación del First Folio de Shakespeare

El mes pasado se cumplieron cuatrocientos años desde la publicación del First Folio, la colección de treinta y seis obras de William Shakespeare. Es por eso que la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA organiza, a través del Rojas, una serie de sesiones de teatro leído, ponencias, cursos y el montaje de la emblemática «La Tempestad».

En marco del evento Shakespeare: Primer folio, que cuenta con la curaduría de Mónica Maffía, desde el 21 de abril los viernes a las 18 horas y los sábados a las 17 horas se desarrollan diversas actividades gratuitas en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, ubicado en Av. Corrientes 2038/40. El ciclo se concentra en aquellas 18 obras que se habrían perdido irremediablemente de no ser por la visión de los editores que llevaron a cabo su publicación. Entre los actores y actrices que participan del teatro leído se encuentran: Marcos Montes, Beatriz Spelzini, Iván Espeche, Daniel Miglioranza, Jorge Prado, Patricia Becker, Mercedes Olivera, Pablo Tiscornia, Melody Llarens, Diego Verni, Lucía Castro, Renata Marrone, Aldo Onofri y Teresa Floriach.

Algunas de las próximas actividades serán, este sábado 6 de mayo a las 17 la ponencia «La Doma de la Fiera» a cargo de la Dra. Cristina Piña (Premio Konex de Platino 2014 – Jurado Premios Konex 2016); el viernes 12 de mayo a las 18 la ponencia vía streaming «Espacios femeninos en medida por medida de William Shakespeare» por la Dra. Paula Baldwin Lind (Directora Diplomada en Estudios Teatrales – Instituto de Literatura de la Universidad de Los Andes, Chile); y el viernes 19 de mayo también a las 18 la ponencia «Will y Kit – La cuestión de autoría en Enrique VI, parte 1» con Mase Martínez de México (Editora de Shakespeare Weekly – Letras Modernas Inglesas en UNAM – English Literature, Czech Literature en Univerzita Karlova).

En junio llegará el estreno de La tempestad en puesta de Mónica Maffía, con un concepto novedoso, basado en documentación, que vincula a un personaje central de la obra con nuestros pueblos originarios modificando la mirada de esta famosa obra. Asimismo, Mónica dictará el Laboratorio de técnica para monólogos de Shakespeare, en modalidad presencial, desde el 2 de junio los viernes de 18.30 a 20.30 en la sala Sosa Pujato, para un cupo máximo de 25 personas. Este laboratorio está dirigido a actrices, actores o estudiantes de actuación. Se trabajarán monólogos de un máximo de dos minutos o sonetos de Shakespeare
elegidos por los participantes: se analizarán frases y palabras clave, explorando aspectos de la escuela shakespereana que tienen que ver con el uso de la voz, la respiración y el lenguaje corporal. A estas técnicas se sumarán los propios recursos expresivos de cada actor para que puedan apropiarse del texto elegido, al pasarlo por su propio cuerpo y sus propias imágenes internas, resulte en una versión personal que presentaremos en público.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s