Entrevistas

Jorge Costa: «La actuación es un tema de permisos»

La Compañía de Teatro Corporal, creada en 2007, presenta desde marzo su espectáculo «The evolución humana», «una endemoniada excursión por el juego de la comedia humana» como le gusta definirlo a su creador e intérprete, Jorge Costa.

Texto: Redacción Todo Teatro. Fotos: gentileza prensa.

Reconocidos como creadores de una nueva Commedia dell’ Arte y de una manera distinta de hacer Improvisación Teatral, la Compañía de Teatro Corporal fundada por Julia Muzio y Jorge Costa, regresa esta semana a la cartelera porteña, más precisamente al teatro La Carpintería, para presentar The evolución humana. La historia se sitúa en un perdido y excusado rincón del infierno, en donde un ordenanza del inframundo nos llevará de excursión por el viejo y eterno juego de la comedia humana. «Las máscaras sociales, como fichas de esta disputa de poder condenado, creen que van a alguna parte sobre un tablero olvidado que un pobre diablo manosea ante los espectadores», explica Jorge. «Se encontrarán con un material que evidencia el trayecto por la escena del mundo y que afianza la mirada personal que distingue a la compañía y al equipo de profesionales. Se encontrarán con una obra provocadora y para matarse de risa, llena de crítica mordaz y de activa dramaturgia donde los espectadores serán parte de la historia no solo de la obra sino de la humanidad misma».

-¿Cuál fue la búsqueda artística en esta ocasión y qué elementos del arco histórico de la compañía aparecen o reaparecen?
-Partiendo de materiales de hace más de 15 años guardados que esperaban su turno para montarse creamos esta nueva propuesta. La base es la conclusión de más de 10 años en el trabajo de máscaras llevadas a un nuevo y próximo nivel. El texto que motivó la obra es un fragmento del Adán Buenos Aires de Leopoldo Marechal que nos sirvió como trampolín para activar todo un carnaval endemoniado de personajes en las entrañas de nuestro país. Así, el equipo armado por colegas de alto nivel como Julia Muzio en la dirección y Alfredo Iriarte también dirigiendo y en la creación de la escenografía y las máscaras que son una verdadera obra de arte. Se suma la música de Luis Sticco que hace a la obra una bomba de emociones. El vestuario de Alfiler de gancho culmina el arte visual de la obra.

-¿Qué opinás del teatro de máscaras en general, teniendo en cuenta las giras y acercamientos a otros circuitos mundiales?
-En la Compañía de Teatro Corporal nos especializamos en máscaras hace ya más de 10 años, cosa que nos ha llevado por Latinoamérica y Europa en repetidas ocasiones. Las máscaras siempre vuelven a la sociedad que las lleva en sus raíces para recordarles valores perdidos, enseñanzas olvidadas. En Argentina son cada vez más vigentes y necesarias y se destaca no solo por su posición en la cartelera sino por el nivel de las creaciones. Tenemos el honor de trabajar con Alfredo Iriarte que ha sido nombrado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires por su labor en la construcción de máscaras, que es un aporte a la historia esencial de Latinoamérica. Alfredo como director de la obra y mascarero hace honor a ese nombramiento.

-¿Cómo es el proceso de realización de máscaras?
-El proceso nace desde el trabajo con máscaras de la Commedia Dell’arte, estilo en el que me especializo y con el que hemos ganado un renombre con la obra Tamorto, en cartel y hace 10 años, la cual dirijo además de ser su arlequín. Comenzamos abordando las escenas con las máscaras de la Commedia y a medida que fue creciendo Alfredo diseñó máscaras específicas y muy especiales para The Evolución Humana, sobre la necesidad de cada escena y el impacto que deberían causar en lo simbólico y plástico. Para la obra se diseñaron máscaras para mí rostro y para su uso de diferentes maneras.

-¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta para la improvisación?
-Lo esencial es la máxima disponibilidad, la actuación es un tema de permisos y en escena el momento vivo se hace manifiesto a partir de la sensibilidad del intérprete para manifestar la creación. Para improvisar primero hay que partir del centro vital, donde todo gravita desde su valor más primordial, ese que manifiesta el juego del que todos somos parte.

«The evolución humana» se presenta, desde el 4 de marzo, los sábados a las 22.15 horas en La Carpintería, Jean Jaures 858. Entradas en venta a través de Alternativa Teatral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s