Agenda

Qué puedo ver (del 24 de febrero al 2 de marzo)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Para iluminar hay que arder
Busca reflexionar sobre la danza y desde la danza. Preguntándose específicamente sobre sí misma, pero cruzando este autocuestionamiento con la necesidad de abrirlo a quienes no pertenezcan a su ámbito específico. Danzar como una plataforma posible para la reflexión activa, para mover verdades y generar nuevas combinaciones, dar lugar al absurdo, al humor, al despliegue físico y a la delicadeza del gesto. Esta obra acerca elementos distantes, lejanos y ajenos entre sí. Los hace coexistir y de su contacto suceden paisajes diversos, oníricos y abstractos. ¿Qué podría ser común a todas y todos en el acto de danzar? Bailan Lucas Minhondo, Mercedes Ferrari y Juan Salvador Giménez Farfan, con dirección de Noelia Meilerman y Juan Salvador Giménez Farfan.  

📌 Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – Av. Corrientes 2038
📆 Viernes a las 20.30 horas.
🎟 Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

De Interpretatione
Marcelo Savignone presenta esta propuesta basada en la filosofía de Paul Ricoeur. Un ensayo poético sobre la interpretación de los textos y la relación con su autor. Un intérprete pone en tensión el devenir del tiempo y las ausencias: decide salvar el tiempo a través de la confesión de sus puestas pasadas, sobre obras de Antón Chejov. ¿Cómo puede interpretarse un texto sin traicionar a su autor? El ser-en-el-mundo desplegado ante el texto: su memoria y recuerdos, su vínculo con el pasado, su presente y futuro, y la ruptura de lo cotidiano, que permitirán el desarrollo de ese ser-en-el-mundo, bajo la modalidad de poder ser.

📌 Belisario, club de cultura – Av. Corrientes 1624
📆 Sábados a las 22 horas.
🎟 Alternativa Teatral

La Kermés 2037 – Edición Verano 2023
Desde las 19:30 en la terraza-bar habrá atracciones «Kermés»: DJ MM, juegos (metegol, tejo, dardos), Paula Fukuhara con exhibición y desafíos de ping pong, La Gitana y la rueda de la fortuna, Tomas Sarquis con magia de mesa, y La Lola clown. A las 21 en la sala los recibirá Pedro Saborido para dar lugar a los artistas: Martín Pavlovsky al piano con visuales a cargo de Tetsuo Lumiere, el payaso Tomate, Ximena Banús «La psicóloga», Manu Fanego con «Mika de Frankfurt», Un Tal Juan Fernández «Sciervo» y el cierre musical con Sofia Viola. Y a las 22:30 la fiesta sigue en la terraza con más música, amigxs, bar y comidas.

📌 Caras y Caretas 2037 – Sarmiento 2037
📆 Sábado 25 de febrero desde las 19.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

The Curious Voyage + Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street
“Sweeney Todd” fue presentada en Buenos Aires muchas veces a lo largo de los años, pero nunca se realizó en formato site specific e inmersivo dentro de la experiencia teatral “The Curious Voyage”, diseñado para explorar los temas más oscuros y góticos del musical. “Sweeney Todd» es la historia de un barbero que toma venganza por las corrupciones sociales que hicieron que su rumbo de vida cambie para siempre: lo encarcelaron injustamente por 15 años (Esta obra se realiza en inglés con el elenco original). “The Curious Voyage” explora el concepto de hogar: en el lugar que sea, cuando sea y lo que sea que signifique para la persona que busca encontrarlo o trata de regresar a él (Esta obra se realiza en castellano con artistas argentinos). En idioma original (inglés) sin subtitulado, funciones gratuitas.

📌 Timbre 4 – México 3554
📆 Viernes 24 de febrero a las 17 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Los Años
Cuenta la historia de una misma persona en dos momentos muy diferentes de su vida, cuando tiene 30 años, en 2020, y cuando tiene 60, en 2050. Los individuos y las sociedades se transforman de manera inesperada a lo largo del tiempo. A menudo la diferencia entre lo que uno cree que será y en lo que finalmente se transforma se asemeja a la distancia entre las utopías y las fallidas sociedades que se crean en su nombre. ¿Qué sucederá dentro de 30 años con nosotros, nuestras ciudades y las personas que conocemos? ¿Cómo será recordado y narrado este presente en el futuro? ¿De qué manera una obra de arte transforma una vida? Una obra de Mariano Pensotti con Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, Bárbara Massó, Paco Gorriz y Julian Keck.

📌 Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530
📆 Miércoles a domingos a las 20.30 horas.
🎟 CTBA

La calle vacía
Humanidades visualizadas en baldosas blancas y negras. Lo que ocurra detrás de puertas y ventanas imaginarias, será de una realidad contundente. Juan Ferro y Dylan, se conocen, accidentalmente, en la estación de un Metrobus. Dos seres especiales, flotando entre la realidad y la ensoñación, sobreviviendo entre alegrías y pérdidas. Tal vez, la misma existencia se vea interpelada, sin importar tiempo y lugar. Una obra de Hugo Asencio con Gabriel Daneri y Daniel Beniluz.

📌 El Tinglado – Mario Bravo 948
📆 Sábados a las 17.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s