Los Santos, de Neuquén, es una de las propuestas originales de la Fiesta Nacional del Teatro. Un homenaje a los Podestá y el infantil «Ana y Wiwi». Sigue hasta el 6 de octubre en todo el NEA.
Por Diego Jemio (Enviado). Fotos: Prensa INT.
Dos actores. Una mesa redonda. Una docena de botellas y algunos líquidos. Esos son los elementos que aparecen en escena en Los santos, la obra representante de Neuquén que se vio el viernes en Chaco en el marco de la Fiesta Nacional del Teatro.
En un espacio en ruinas, Claudio Inferno y Eleazar Fanjul construyen una historia de amor grotesca, una obra «de circo minimal y teatro de objetos», como ellos mismos la definen.
Ese amor está atravesado por el encierro y las acciones repetitivas. Y van de las sutilezas cotidianas -la sinfonía de entrecasa que decía el poeta Hamlet Lima Quintana- a las piruetas de circo; proezas que logran el mismo vértigo -o más por la cercanía- que ver a alguien a diez metros de altura colgado de un trapecio.

Los santos, con su otra forma de hacer circo, lleva más de cien funciones y ese mecanismo aceitado se nota en cada movimiento de ese lenguaje sólo gestual y propio, con una técnica impecable.
Córdoba es uno de los grandes productores de teatro del país. Desde Traslasierra y en clave de clown, llegó Podestá, con la historia de la familia creadora del circo criollo en la Argentina.
Protagonizada por una integrante de esa familia, Gisela Podestá, y escrita y dirigida por Yanina Frankel y Rosalía Jiménez, es una buena semblanza -por momentos en tono de conferencia- y un ejercicio de memoria sobre los orígenes del teatro.

Con pocos elementos y movimientos, la cama de Gisela se convierte en la arena de un circo; su sábana es un fantasma y luego el techo del espacio donde se comenzó a construir nuestro teatro argentino. Gisela es magnética en su forma de contar y en los detalles que elige narrar de su familia.
La ternura del infantil Ana y Wiwi (CABA), de Lorena Romanín, y La bendición (Chubut) fueron las otras obras que se vieron el viernes. El sábado la selección oficial de la fiesta continuó con obras de Mendoza, Santiago y Tierra del Fuego.

La fiesta se realizará hasta el jueves 6. Aunque Chaco es la sede, las funciones se extienden a 30 localidades de todas las provincias del NEA.
La Fiesta Nacional del Teatro se realizará hasta el 6 de octubre. Para consultar toda la programación, ingresá a esta web.