Festivales

Una obra correntina sobre Malvinas inauguró la 36° Fiesta Nacional del Teatro en Chaco

Hasta el 6 de octubre, habrá más de 250 funciones en 30 localidades de la provincia y de otras que integran el NEA. La impronta del encuentro, las actividades paralelas y el recuerdo de la guerra en la programación.

Por Diego Jemio (Enviado). Fotos: Prensa INT.

Con la presentación de una obra de teatro sobre Malvinas y una fiesta en el Domo del Centenario, quedó inaugurada anoche la 36° Fiesta Nacional del Teatro en Chaco. El encuentro, organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Gobierno de Chaco y su Instituto de Cultura, se realizará hasta el 6 de octubre, con Resistencia como base pero con sedes extendidas a 30 localidades de las provincias que integran el NEA.

A lo largo del encuentro, habrá unas 250 funciones, talleres y actividades especiales, en las que participarán unos 600 artistas que arribaron desde Jujuy a Tierra del Fuego. Además de las obras representantes de cada provincia -que llegaron después de las respectivas fiestas provinciales y regionales-, se presentarán unas 60 propuestas del Chaco en teatros y espacios no convencionales y algunas que resultaron ganadoras de los concursos Malvinas Memoria y Malvinas Soberanía, del INT.

Espera antes de la función inaugural en la sala Galatea.

Dentro de la programación oficial, justamente la temática Malvinas estuvo presente en la función inaugural con (No) estamos ganando, una drama del grupo Experimento Escenario de Paso de los Libres (Corrientes).

Escrita y dirigida por Éstel Gómez, la obra indaga en la atmósfera previa a la guerra y el estrés postraumático de un soldado, con el escenario de entrecasa de dos adolescentes litoraleños: Omi y Lopé. En esa búsqueda, el grupo echa mano a algunas técnicas del teatro de sombras y objetos para contar la alteración de esas cotidianidades y lo cruento de la experiencia.

Los protagonistas Francisco Alegre y Débora Ramón intentan dar vida a esas historias y a lo que sucede después de la llegada de una carta crucial, pero las escenas muestran una dramaturgia quizás demasiado fragmentada y de una solemnidad innecesaria, que atentan contra la poética y la densidad que requiere el tema, especialmente para un territorio como el correntino tan cercano a Malvinas.

Escena de la obra «(No) estamos ganando», la obra correntina que abrió la fiesta.

Después de la función, se realizó la fiesta de inauguración, que tuvo la participación especial de un coro de la comunidad qom. “La Fiesta Nacional de Teatro nos moviliza y desvela. Estas grupalidades, que llegan de todo el país, se organizan para visitar esta sede con una intención que es contratendencia del mercado. El teatro siempre fue una expresión artesanal y ritual, de un lugar tan íntimo como la búsqueda de un destino. Esta es una fiesta especial, con una identidad de Chaco como integración no sólo regional sino también latinoamericana. Ésta es la más destacada expresión del federalismo del INT”, dijo durante la ceremonia Gustavo Uano, director ejecutivo del INT.

Las funciones seguirán hoy en todo el territorio del NEA. En Resistencia, habrá presentaciones de Ana y Wiwi y (CABA), Liebres (Tucumán), Los santos (Neuquén), La bendición (Chubut), Podestá (Córdoba), Kruvikas (Misiones), El jardinero de los sueños (Formosa) y Yo soy (Río Negro), entre otras.

Un coro de la comunidad qom, en la fiesta de apertura de la fiesta.

También se destaca la presencia de docentes de Perú, Puerto Rico, España y Argentina en un taller de montaje con 48 participantes, que utiliza como disparador la obra Historias para ser contadas, de Osvaldo Dragún. El resultado final será presentado en un espacio abierto de Resistencia.

Como en 2009, la Fiesta Nacional del Teatro vuelve a tener a Chaco como provincia anfitriona, con dramaturgias propias y con un panorama del mapa teatral de la Argentina.

La Fiesta Nacional del Teatro se realizará hasta el 6 de octubre. Para consultar toda la programación, ingresá a esta web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s