Agenda

Qué puedo ver (del 16 al 22 de septiembre)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Jardín Fantástico
Un grupo de adolescentes decide dejar de lado sus familias para reunirse en una casa-jardín con el fin de inventar y experimentar una nueva forma de vivir juntxs. “Jardín fantástico” de Agostina Luz López es una escritura en voz alta de este grupo de estudio, un diario íntimo colectivo donde se postulan pensamientos adolescentes sobre qué es la amistad, la familia y el amor. Una instalación en un espacio real que utiliza la fantasía para ensayar nuevas realidades que se proponen como alternativas frente a este mundo herido.

📌 Zelaya – Zelaya 3134
📆 Sábados y domingos a las 18 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Empalme
Un empalme sagrado en la frontera de una Pampa mítica y atemporal. Bajo tierra, descansa la cabeza del Indio, a quien los gauchos regalan ofrendas a cambio de milagros. Hasta que el Viento Coplero arrasa y levanta los exvotos como advertencia de una guerra por venir. El Wari lee la señal del Viento y se encomienda al Indio para que le revele el futuro de su pueblo. Tras la ceremonia, descifra el mensaje y guía a los gauchos del cruce para dar batalla. Mientras preparan la resistencia, el pasado vuelve a decirles algo y cambiar su destino para siempre.

📌 Teatro Gargantúa – Jorge Newbery 3563
📆 Domingos a las 17 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Ampelmann, una fiesta inolvidable
Miguel regresa a su casa luego de un tiempo en que se fue sin despedirse. Se presenta feliz y exultante esperando que su familia lo reciba con emoción, pero se encuentra con una realidad inesperada. A partir de ese disparador, comienza la trama de esta comedia de Víctor Winer protagonizada por Emilia Mazer, Cristian Thorsen, Fernando Davobe, Carolina Bonzi Ferrer y Felipe Martinez Villamil con el foco puesto en el amor y en la lucha por los ideales.

📌 Teatro Picadilly – Avenida Corrientes 1524
📆 Domingos a las 18 horas.
🎟 Plateanet

De la raíz a la luna
Pepa Luna nos invita a conocer su infancia, el despertar de la adolescencia y ese devenir en la vida adulta que no admite moldes. En esa constante búsqueda para reconocerse y ser, de la que nadie queda exento, la protagonista se desnuda y nos sumerge en este espectáculo llamado “de la raíz a la luna”, metáfora de su travesía que la trae de Madrid a Buenos Aires. Con Gustavo Corrado en piano y dirección musical, Carlos Benet en contrabajo, y ramaturgia y dirección de Darío Bonheur.

📌 Tadrón Teatro – Niceto Vega 4802
📆 Domingos a las 20:30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Lago de los cisnes, App
Es la nueva producción de la Cía. Amor Eterno, escrita y dirigida por Cecilia Gómez. Una obra coreográfico/teatral que integra la danza, la acrobacia, las redes sociales, los ringtones y el mundo virtual que nos aleja del presencial. Participó como proyecto residente del Laboratorio Prodanza y cuenta con el apoyo de ese programa de impulso cultural y también el de Mecenazgo. Colaboraron en el guión y dirección teatral Pablo Ragoni y Raúl Antonio Fernández; Juan Pablo Sierra en la dirección coreográfica y de movimiento; y Luciano Campodónico en la música.

📌 Club de Trapecistas Estrella del Centenario – Ferrari 252
📆 17 y 24 de septiembre a las 20:30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Veo, veo
Cinco estudiantes del último año de colegio privado, luchando contra sus debilidades, lo que quieren ser y lo que aparentan. El amor platónico de Tincho a Lara, la obsesión de Tobías hacia Milena, el secreto de Rocco que oculta hace años, y el golpe final de algo que están planificando, que podría salir muy mal. El amor, la amistad, la sexualidad, drogas y mentiras; son solo detalles ante todo lo que gritan por dentro.

📌 Teatro El Ojo – Perón 2115
📆 Sábados a las 21:30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Samsara
Lo que sucede cuando el camino se vuelve a cruzar con el de esa persona que no ha dejado de significar. Cinco personas terminan y comienzan relaciones entre todxs ellxs. Se entrecruzan y (des)encuentran en círculo, a través del tiempo, buscando trascender la naturaleza sexual de sus vínculos. Un ciclo que sólo tiene un fin: Ser una mejor versión, quemar el karma, o volver a aprender de los errores del pasado. Pero, ¿quién puede romper la rueda del Saṃsara? Una obra escrita y dirigida por Francisco Ortiz, protagonizada por Marina Artigas, Leonid Barynin, María Eugenia Rigón, Francisco Ortiz, Juan Santiago.

📌 Teatro Payró – San Martín 766
📆 Sábados a las 19 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés estar en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s