Entrevistas

Lisandro Fiks: «Hoy el gran acto de rebeldía es contra los teléfonos celulares»

El actor, director y dramaturgo cuenta cómo será «La gran renuncia», su versión libre de «La fiaca», que estrenará en el Teatro de la Ribera con Gastón Cocchiarale como protagonista.

Por Diego Jemio. Fotos: Gentileza Clarin y Carlos Furman (Complejo Teatral de Buenos Aires).

Pasaron más de cinco décadas desde el estreno de La fiaca, de Ricardo Talesnik, en el teatro. Y otros tantos desde su versión en cine con el protagónico de Norman Briski y Norma Aleandro. Ahora, el director dramaturgo y actor Lisandro Fiks retoma aquella obra para traerla al presente con el nombre de La gran renuncia.

La obra, una versión libre de La fiaca dirigida y adaptada por Fiks, se estrenará el 16 de septiembre en el Teatro de la Ribera, con Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, Abian Vainstein, Fiks, Romina Fernandes y la participación virtual de Luis Brandoni. En esta nueva mirada a ese mundo del trabajo y del ocio, Fiks imaginó el mundo de un empleado de una empresa publicitaria, que decide no ir al trabajo, apagar su teléfono celular y reclamar todas sus vacaciones.

El elenco completo de la obra.

En una charla con Todo Teatro, cuenta cómo fueron las charlas con Talesnik, los aspectos de la obra original que quedaron “viejos” y los desafíos a la hora de hacer una adaptación.

«La fiaca” se estrenó hace 55 años. ¿Qué te interesó del material para traerlo al presente?
-El motor inicial fue una propuesta de Gastón Cocchiarale, que quería hacerla con mi dirección. A partir de ahí, leí la obra y me pareció que era una oportunidad para reflejar una nueva manera de rebeldía.

Norman Briski y Norma Aleandro en la versión cinematográfica de «La fiaca».

¿En qué sentido?
-En La fiaca, fue un gran acto de rebeldía de un laburante el hecho de tener fiaca y darse el lujo de decirlo y quedarse en su casa por esa razón. A mi me pareció -en esto de acercar a la actualidad la historia-, que hoy el gran acto de rebeldía es contra los teléfonos celulares. Se lo dije a Gastón. Le dije que así como estaba la obra no me iba a sentir cómodo dirigiéndola. Empezamos a pensar situaciones y también charlamos con Talesnik. La obra es una versión libre sobre La fiaca, inspirada en el personaje que un día colapsa y tiene una reacción a algo que hoy nos invade a todos. En aquel momento, era la oficina; hoy puede ser el teléfono celular. Sumado a eso, la post pandemia generó lo que se conoce como “la gran renuncia”. Gente que se quedó en casa obligada a sobrevivir haciendo changas y que notó que podía sobrevivir con poco. Cuando volvió a abrirse el mundo laboral, dijeron: “Puedo sobrevivir sin trabajar ocho o diez horas diarias”.

¿Cómo fueron esas charlas con Talesnik? En una entrevista que le hicieron, dijo que hoy le cambiaría mucho a la obra…
-El quiere mucho a esa obra. Le dio un lugar en el teato argentino. Sí nos contó que estaba arrepentido de algunas cosas, que hoy pensaba diferente y que le daba una lectura diferente. El reescribió el guión cuando hizo la película, luego hizo un guión de cine y luego otro que no terminó. Es su obra predilecta. Fueron charlas entretenidas. La gente verá La gran renuncia. No es la historia de un hombre que tiene fiaca sino la de un tipo que colapsa con las influencias y los problemas del dia de hoy post pandemia.

Fiks junto a Brandoni.

Dijiste que no te ibas a sentir cómodo dirigiendo la obra tal y como estaba. ¿Tiene que ver con el rol de la esposa del protagonista?
-Es uno de los temas. El rol femenino de los años 60 es muy distinto al de hoy. Y era un tema a modificar. La fiaca es una obra que podríamos nombrar en el género del grotesto. La gran renuncia es una comedia.

Fiks también trabajó en la adaptación de «Un enemigo del pueblo», con Juan Leyrado como protagonista.

Ya adaptaste otras obras. ¿Cuál es el goce que encontrás en esa tarea?
-La única que elegí para adaptar fue Un enemigo del pueblo. Me tocó hacer ese trabajo con De ratones y hombres, de John Steinbeck, y ahora ésta. Son obras que me llegaron y que no fui a buscar. Me divierte, me encanta y me apasiona trabajar con una obra que el autor hizo para su tiempo y momento. Hablé con él y tengo su versión de primera mano. Me dijo: “Hoy la haría diferente”. Entonces me siento obligado a hacerla diferente por compromiso con el autor. Me parece que también es respetar esa ideología.

«La gran renuncia» se estrenará durante septiembre en fecha a confirmar en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s