Críticas

Elena Roger hace el milagro de revivir a Edith Piaf

Hay actores y actrices que interpretan muy bien. Y otros, muy pocos, que directamente son el personaje que están interpretando. Ese es el caso de Elena Roger que, en el escenario de El Liceo se transforma en Edith Piaf. Roger no solo le presta su voz, increíblemente igual a la de la cantante francesa, si no que también le da sus huesos, sus músculos y cada centímetro de su piel. La actriz y cantante logra una mimetización única con su creación y por eso es imposible no conmoverse con la historia de Piaf.

Texto: Sandra Commisso. Fotos: Gentileza prensa.

La obra, que recrea la vida de un ícono musical de Francia y del siglo XX, está escrita por la inglesa Pam Gems y ya tuvo una versión local en 2009, luego de una temporada previa en Londres, ambas con el protagónico de Roger. «Para volver tiene que ser igual o más maravilloso de lo que fue aquella vez», dijo la actriz cuando le propusieron traer de vuelta a escena el material. Los 150 años del teatro Liceo fueron la excusa perfecta para tener nuevamente esta pieza en la cartelera porteña. Una obra que tiene su columna vertebral en las canciones que Edith Piaf hizo mundialmente famosas, pero que no es exactamente un musical, sino mucho más que eso.

Armada a modo de viñetas, ventanas o fotos sobre distintos momentos de la vida de la cantante, Piaf permite un recorrido visual y sonoro por la vida de esta artista y a la vez por buena parte de la Historia del siglo XX: está la París de preguerra y su bohemia, el nazismo y la Segunda Guerra Mundial; los años ’60 y la ebullición artística de ese momento, entre otros flashes. Además de muchos personajes que formaron parte de su círculo como el boxeador Marcel Cerdan (su gran amor), la diva alemana Marlene Dietrich (su amiga y consejera), y los cantantes Yves Montand y Charles Aznavour, cuando aún no eran más que jóvenes aspirantes a estrellas.

Por el escenario del teatro pasan la Piaf joven, la chica de la calle y también la artista consagrada. Y luego, la mujer abatida por la enfermedad y el desamor. La que vive su sexualidad con libertad y desenfreno y la que sufre el dolor acumulado por años en el cuerpo.

Con la Piaf que recrea Elena Roger es posible ver todas las aristas por las que podría pasar una vida humana en sus caras más extremas: el abandono y el desamparo y, también la consagración y la idolatría. Con ella, el público asiste a una hora y media de existencia donde conviven la tragedia y el éxito; el hambre y la fama; el enamoramiento y la desilusión.

En Piaf también hay, a pesar de todo, humor. Acido, muy ácido pero humor al fin. Hay emoción a flor de piel y hay lágrimas, muchas. Y hay arte. Todo gracias a una interpretación insuperable de Elena a quien acompaña un elenco igualmente impecable y una producción artística a la altura.

Pero detrás de esta excelencia hay un nombre clave: Jamie Lloyd, el director. El británico, uno de los nombres más importantes de la escena actual en su país y quien también fue responsable de las puestas de Londres y Buenos Aires de hace más de trece años, es el hacedor de esta maravilla teatral. Con algunos cambios, más bien detalles sutiles pero profundos, la puesta en escena alcanza un nivel superior. Todo funciona de manera que no queda ni medio hilo suelto. Cada escena está presentada de manera tal que envuelve al espectador, lo atrapa, lo sacude y lo involucra completamente. Piaf, por su historia y por sus interpretaciones, es un imperdible. Uno entra a ver una obra y sale del teatro tocado por una varita mágica.

Piaf de Pam Gems. Dirección: Jamie Lloyd. Con: Elena Roger, Julia Calvo, Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Iván Espeche, Federico Llambí, Ignacio Pérez Cortés, Angel Hernández, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Martín Andrada, Gustavo Guzmán. Funciones de miércoles a domingo en Teatro Liceo: Av. Rivadavia 1499. Entradas desde $1.000 (tertulia joven, hasta menores de 25 años) hasta $6.500.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s