Entrevistas

José María Muscari: “Todo hace que Julio César tenga una especie de marco mágico”

El multifacético artista estrenó la obra de Shakespeare, con el protagónico de Moria Casán y un gran elenco, en el Cine Teatro El Plata de Mataderos. Una obra que revolucionó el barrio.

Texto: Marcos Mutuverría. Fotos: Carlos Furman y Gustavo Gavotti, CTBA

El Cine Teatro El Plata, del Complejo Teatral de Buenos Aires, reactivó sus actividades en 2021, tras años de lucha vecinal y con una decisión del Ministerio de Cultura de revitalizar la oferta cultural en el barrio de Mataderos.

Moria Casán junto a Mario Alarcón, Fabiana García Lago, Vivian El Jaber y Marita Ballesteros en escena de «Julio César».

Parece haber sido una decisión inteligente que Julio César, la gran tragedia de Shakespeare, haya sido llevada a escena en versión libre, con dirección de José María Muscari y con un diverso y talentoso elenco encabezado por Moria Casán, que completan Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torre, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago y Payuca.

Con una mirada descontracturada y lúdica del clásico de Shakespeare, la obra transcurre en una Roma antigua tomada por la tecnología de hoy, que protagonizan unos hombres con ovarios y sus mujeres de “pelos duros en el pecho” que luchan por el poder de una nación. El poder y sus manejos guían la versión de esta historia, con muchos guiños a la actualidad argentina y al despropósito del poder traspolable a diferentes esferas sociales.

Escena de «Julio César» en el Cine Teatro El Plata de Mataderos.

Te noto entusiasmado. Es un proyecto que tiene muchos condimentos interesantes, ¿no?
Sí. El proyecto en sí tiene un montón de aristas súper atractivas, desde lo contemporáneo al hecho que se estrene en un barrio tan hermoso como es Mataderos en el Cine Teatro el Plata. También está el plan de irnos al Festival de Mérida en España. Todo hace que Julio César tenga una especie de marco mágico que hace que mis expectativas sean las mejores. Tenemos una devolución super emocionante del público del barrio de Mataderos. Es lo que Shakespeare siempre buscó: que sus obras sean populares.

¿Cómo fue el trabajo de ensayos con el elenco y particularmente con Moria?
El trabajo con Moria y el elenco fue muy enfocado en el sentido de que es un texto que yo venía trabajando hace mucho tiempo. Tenía muy en claro que quería lograr esta versión contemporánea atravesada por nuestro cotidiano, a pesar de que no se desanraiza de la época. Creo que es una mezcla entre el teatro de época y algo totalmente contemporáneo. Siento que es una obra pictórica más parecida a una obra de (Andy) Warhol que a una obra clásica de teatro; a la vez, respeté mucho el texto de Shakespeare y los personajes. El trabajo con los actores fue el de habitar esos textos con la mayor vitalidad posible encontrando la dinámica de mi puesta. Y, sobre todo, encontrar un ritmo y una locura que siento que tiene la historia y que hay que llevar adelante. Tengo un elenco que entiende a la perfección lo que busco.

El elenco completo de «Julio César».

¿Qué cosa es lo que más te saca de situación durante una obra?
No hay algo que me saque de situación de una obra. La verdad que no. Como espectador soy alguien muy tranquilo y que disfruta mucho lo que hacen los demás. Y cuando estoy yo en el escenario o es un espectáculo mío que dirijo soy muy comprensivo de las reacciones del público. Me ha pasado que a veces el público recepciona el material desde un lugar que no es el imaginado por uno y lo recibo con entereza porque eso está bueno que suceda. Para eso es el teatro; para poder relacionarnos con la recepción de eso que hacemos desde un lugar distinto a lo convencional. Mientras haya respeto entre los espectadores y quienes lo hacemos está todo bien.

¿Cuál es tu cábala o ritual en los minutos previos a que comience la función?
No tengo una cábala previa a cada función. Sí tengo una cábala previa al día del estreno que es ponerme ropa que me compré o me regalaron y que es nueva. La estreno ese día. Me genera algo que está bueno. Y por otro lado me tomo el día para no tener actividades. Trato de llegar al estreno de la obra con una agenda más vacía.

José María Muscari.

¿Cómo se llamaría la obra de teatro que resuma la experiencia de este último tiempo y represente el momento actual de tu vida?
La obra de teatro que resuma la experiencia de este último tiempo se podría llamar “Intensidad” que básicamente siento que pasaron un montón de cosas super intensas laboral y humanamente que son divinas, pero también muy movilizantes. Ahora que lo pienso también podría ser “Movilizante”. Ambos títulos están buenos y representan mi presente.

«Julio César» puede verse los sábados y domingos a las 17 horas en el Cine Teatro El Plata de Mataderos, Av. Juan Bautista Alberdi 5765. Con una duración de 80 minutos. Las entradas (Platea $ 1050 y Pullman 550 con visibilidad limitada) pueden comprarse en la web de CTBA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s