Entre los más de 1500 expositores, hay algunas editoriales que se destacan por publicar obras y estudios teatrales que problematizan la actividad. Un recorrido por algunos títulos y actividades para disfrutar del teatro en papel.
Por Diego Jemio. Fotos: Gentileza Prensa.
Después de lo más duro de la pandemia, el teatro demostró que está más vivo que nunca. Basta ver la cantidad y calidad de oferta en la cartelera porteña tanto de obras de teatro independiente, oficial y comercial.
Pero el teatro en Buenos Aires no sólo se ve. También se lee en las propuestas de editoriales que publican los textos de las obras, reflexionan sobre el proceso creativo y problematizan la actividad.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que terminará el próximo lunes, tiene entre sus más de 1500 expositores algunos que ponen el foco en las artes escénicas. Si tenés pensado ir a la feria y sos amante del teatro, acá van algunas opciones para detenerte y comprar un libro de esa obra que tanto te gustó.
Policarpo Ediciones (Stand 1400 del Pabellón Amarillo)

“Revivir una obra que viste. Leer una que no viste. Ir al teatro en tu casa”, dicen en la editorial para definir su trabajo. Llevan tres años publicando, con un catálogo pequeño pero muy cuidado y ediciones tan bellas como artesanales.
En la feria, presentaron como novedad editorial Con todo el amor del mundo, de Juan Francisco Barón, en el marco de la colección Teatro de Estreno. Hubo lectura de escenas de la obra y un consersatorio, a cargo de Enriqueta Nacif, Gabriela Demichelis y el propio Barón.
Además de esa presentación, el amante del teatro que recorra el stand encontrará los libros Tu amor será refugio, de Juan Ignacio Fernández; Las oceánicas, de Lucila Rubinstein y Enamorarse es hablar corto y enredado, de Leandro Airaldo. Se pueden conocer las novedades a través de su cuenta de Instagram: @policarpoediciones.
Editorial INT (Stand del Ministerio de Cultura en el Pabellón Azul)

El Instituto Nacional del Teatro cumple un rol importante en la difusión de obras y estudios sobre teatro. Dentro de las actividades por su 20 aniversario, realizará una presentación hoy, jueves, a las 15.30, en el stand del Ministerio de Cultura.
Los títulos son: Testimonio H. Una pasión, una vida, un legado, de Ángel Elizondo, y Rodolfo Graziano, un obrero del teatro, de Adela y Rodolfo Graziano.
Los libros del INT se distribuyen de forma gratuita. Aquellos que quieran leerlo en digital pueden descargarlo en la web de la institución.
Ediciones Hasta Trilce (Stand 2018 del Pabellón Amarillo, con el colectivo de editoriales independientes TyPEO)

Hasta Trilce es un hermoso bar y teatro. Pero se convirtió en mucho más que eso. El espacio, ubicado en el barrio de Almagro, es también un espacio de creación e investigación artística.
Tienen una radio y, además, una editorial, que entre sus títulos cuentan con varias obras de teatro, entre los que se destacan Pundonor (Andrea Garrote), Memorias de una alcahueta (Liliana Bodoc), Amor, Crueldad, Locura (Vicente Zito Lema), Un almuerzo argentino (Bernardo Cappa), Variaciones en blanco (Carlos Correa) y Sueño Coreano / La Boca (Laura E. Avelluto). Además, la editorial tiene obras publicadas de poesía, ensayo y novelas.
El Zócalo (Stand 2018 del Pabellón Amarillo, con el colectivo de editoriales independientes TyPEO)

En su colección Crear la escena, El Zócalo tiene dos títulos, que se pueden conseguir en la Feria del Libro. Uno es Elefantes y otros textos teatrales, de Miguel Ángel Diani, y Gato en tu balcón y otros textos teatrales, de Luis Sáez y con prólogo de Jorge Dubatti.
La misma editorial, pero dentro de la colección Nuestra Memoria, presenta Pañuelos en escena. Teatro para no olvidar. Es una recopilación de seis obras que homenajean a las queridas Madres de Plaza de Mayo. El prólogo fue escrito por Nora Cortiñas.
La Feria del Libro está abierta hasta el lunes 16 en el predio de La Rural (Avenida Sarmiento 2704). Se puede visitar de lunes a viernes, de 14 a 22, y sábados y domingos, de 13 a 22. Se pueden comprar las entradas en este link.