Agenda

En formato híbrido llega el XI Festival Shakespeare Buenos Aires

Del 22 al 30 de abril se realizará una nueva edición de este clásico encuentro shakesperiano, en esta oportunidad, en formato híbrido con actividades presenciales y online.

Convertido en un clásico de la agenda teatral de Buenos Aires tras diez ediciones, en esta oportunidad regresan las obras de teatro presenciales al Festival Shakespeare tras el parate que significó la pandemia. Todas las piezas programadas en la grilla se presentarán en el Belisario Club de Cultura ubicado en Av. Corrientes 1624, CABA. Las entradas serán gratuitas y se distribuirán en la boletería del teatro una hora antes del comienzo de la función, por orden de llegada y con un máximo de dos localidades por persona. Se podrá disfrutar de Shakespeare Conspirador el viernes 22 de abril, 22:30hs; Claudio, el cuento del tío el sábado 23 de abril, 20hs; Breve Shakespeare ilustrado el sábado 23 de abril, 21:40hs; Esto no es Romeo y Julieta el sábado 23 de abril, 22:40hs; Chefpeare el viernes 29 de abril, 22:30hs; El infortunio, o las consecuencias de hacer teatro el sábado 30 de abril, 20hs; y Mc Beth el sábado 29 de abril, 22hs.

“Corremos el telón de 2022 para reencontrarnos con Shakespeare en la ciudad de Buenos Aires, donde le entregaremos el postergado Premio Shakespeare 2021 a Oscar Araiz y homenajearemos con este premio a Tom Stoppard quien lo recibiera este año”, explica Patricio Orozco, director del festival. El Premio Shakespeare está dirigido a todos aquellos que han hecho un aporte significativo a la cultura, a la difusión de las artes escénicas, tratando de descubrir una nueva mirada sobre la condición humana. En ediciones anteriores lo han recibido personalidades como Judi Dench, Norma Aleandro, Nuria Espert, Peter Brook, Kenneth Branagh, Harold Bloom, entre otros.

Patricio Orozco junto a Tom Stoppard.

Por el lado de los académicos extranjeros, la agenda incluye investigadores y autores de renombre mundial quienes acercarán sus más recientes hallazgos y compartirán su profundo conocimiento sobre la vida y la obra del Bardo de Avon. Este contenido será transmitido en idioma original y doblado al castellano a través del canal en YouTube del festival. Estarán como expositores el Prof. Andrew Hiscock (Prifysgol Bangor University, UK) hablando sobre “Shakespeare, violencia y Europa moderna temprana” (sábado 23 de abril a las 17hs), la Prof. Heather James (University of Southern California, EE.UU.) con “Ovidio y la libertad de expresión en la Inglaterra de Shakespeare” (domingo 24 de abril a las 17hs), la Prof. Caroline Bicks (University of Maine, EE.UU.) con la charla “Cognición y niñez en tiempos de Shakespeare” (viernes 29 de abril a las 18hs), el Prof. Paul Faber (University of Maine, EE.UU.) y su panel “Música popular en tiempos de Shakespeare” (sábado 30 de abril a las 15hs), y la Prof. Lena Orlin (Georgetown University, EE.UU.) y su charla “La vida privada de William Shakespeare y el monumento en su tumba” (sábado 30 de abril a las 16hs).

«Chefpeare» será una de las obras presenciales del festival.

“Tendremos talleres anuales y una masterclass relacionada con las mujeres suicidas en Shakespeare. Presentaremos la 7ma edición del Festival Shakespeare en la Escuela e inauguraremos el podcast del festival en Spotify, espacio donde iremos subiendo entrevistas, recitados y obras de teatro relacionadas con el bardo inglés. Este año presentamos un festival en formato híbrido con propuestas en vivo y otras online como las exposiciones de los académicos extranjeros o todo el abordaje al suicidio adolescente y juvenil. Un tema duro, pocas veces transitado pero de suma importancia luego de una pandemia que golpeó duro a los jóvenes”, detalla Orozco.

Precisamente, esta última temática será abordada en torno a tres ejes. Por un lado, “Antonio, Cleopatra y Alfonsina” serán lecturas a cargo de renombrados artistas celebrando 130 años del nacimiento de la gran poeta argentina Alfonsina Storni, presentando un clásico shakespeareano intervenido con textos de Alfonsina. El estreno será en el canal de YouTube el sábado 30 de abril a las 20 horas. Asimismo, habrá paneles con especialistas (gratuitos en vivo también en el canal de YouTube), como por ejemplo “Suicidio en adolescentes y jóvenes”, donde la periodista Fabiana Scherer dialogará con la Dra. María Zysman y el Dr. Roberto Balaguer (sábado 30 de abril, 17hs). Por último, se dictará la masterclass «Suicidas en Shakespeare». Allí se tratarán los suicidios femeninos, desde Julieta a Cleopatra pasando por Lady Macbeth y Porcia, por nombrar sólo algunos de los personajes que serán visitados. La misma se realizará a través de la plataforma Zoom y estará a cargo del propio Patricio Orozco el miércoles 27 de abril a las 19:30hs.

Para más información y la grilla completa de actividades, se puede ingresar a www.festivalshakespeare.com.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s