Agenda

La Bienal de Performance cierra su cuarta edición

Luego de cinco meses de actividades artísticas, académicas y programas invitados, en la primera quincena de abril concluye la cuarta edición de la Bienal de Performance con el estreno de tres proyectos artísticos que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta.

Fotos: Gentileza prensa.

La presente edición de la Bienal de Performance dio su puntapié inicial el 19 de noviembre pasado bajo la curaduría de la programación artística de Maricel Álvarez y la dirección académica de Susana Tambutti. Para cerrar estos meses de actividades, entre el 8 y el 16 de abril se estrenarán los tres proyectos artísticos seleccionados por el jurado conformado por Alejandra Aguado, Mercedes Halfon y Fernando Rubio.

#ExistirLaVejez (work in progress)
Es una pieza escénico-performativa que surge a partir del diálogo entre «Escuela de Envejecer» de Ana Gallardo y «La Vejez» de Simone de Beauvoir. El dispositivo deconstruye al hecho escénico en sus partes esenciales visibilizando la plenitud de la vejez femenina. La propuesta se estructura a partir de textos de Simone de Beavour, Ana Gallardo, Margarita Balli, Margarita Fernández, Julieta Ascar y Mariana Obersztern.

📆 8 y 9 de abril en el Salón Dorado del Teatro Colón

Contemplar la aparición
Es una obra duracional, un manifiesto de 22 horas en el trayecto del viaje en tren de larga distancia que recorre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. A lo largo del camino, artistas, artesanxs, bailarinxs, musicxs y aquellxs que se sienten afines a la propuesta, realizan acciones en los vagones y en las diferentes localidades donde para y/o pasa el tren. IraKKari (dúo integrado por las artistas cordobesas Marina Sarmiento y Elisa Gagliano) propone una experiencia performática irrepetible. El público también puede ser espectador en las estaciones por las que pasa el tren: Mitre, Bell Ville, Leones, Cañada de Gómez, Correa, Rosario, Villa Constitución, Arroyo Seco y Campana.

📆 Comienza el 10 de abril en Estación Mitre (provincia de Córdoba) y finaliza el lunes 11 de abril en Estación Retiro-Línea San Martín (Buenos Aires)

Catarsis. Una tragicomedia errorista en tres actos
A través del uso de la metáfora, el humor, el absurdo y de distintos símbolos y elementos que forman parte del imaginario social en tiempos de pandemia, el colectivo Etcétera (conformado por Federico Zukerfeld y Loreto Garín Guzmán) junto a un equipo de artistas y colaboradores, llevarán a las calles esta nueva performance errorista. Tanto en la tragedia clásica como en la tragedia contemporánea, la experiencia catártica es una poderosa herramienta para la identificación colectiva acerca de problemáticas comunes y un camino posible para la superación los traumas.
 
📆 16 de abril en Avenida Corrientes entre Montevideo y Libertad

Las actividades de la Bienal de Performance son gratuitas pero requieren de inscripción previa a través de https://bienalbp.org/bp21/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s