Agenda

Un pantallazo federal y la alegría de recuperar el rito del teatro

La Fiesta Nacional del Teatro se realiza hasta el sábado en La Pampa. El encuentro ofrece una fotografía de las dramaturgias regionales, con más de 130 funciones.

Por Diego Jemio. Fotos: Gentileza Prensa INT.

“Apaguen sus teléfonos celulares y demos gracias por estar vivos…” dice el mensaje grabado antes del inicio de cada una de las funciones de la 35° Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza desde el 23 y terminará el próximo sábado en Santa Rosa (La Pampa).

A lo largo de la fiesta, se presentarán 32 espectáculos nacionales y más de 130 funciones, además de una amplia grilla de actividades especiales. Este año, como indica el mensaje de bienvenida, el espíritu fue de reencuentro después de una pausa obligada en 2020 por la pandemia.

Como sucede todos los años, la fiesta -organizada en conjunto entre Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Gobierno de La Pampa, la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano- es una fotografía de la producción teatral del país. En el primer día de funciones, uno de los puntos más altos fue el biodrama Misterio, de Silvina Grinberg, en representación de Santa Fe.

«Misterio», de Santa Fe.

Si hay algo de lo que sabe el mundo teatral independiente es sostener la llama encendida. El espectáculo, justamente, hace el foco en ese aspecto con el lenguaje del teatro danza y del humor. Un grupo de artistas intenta mantener viva una obra, luego de que cuatro intérpretes abandonaran el barco. ¿Por qué lo hicieron? Es el misterio al que hace alusión el título. Ese “salvataje” se cuenta con un humor rico y lleno de lecturas, que van más allá de la referencia a la actividad teatral. ¿Qué nos mantiene unidos como grupo? ¿Para qué hacemos lo que hacemos? ¿Por qué se deteriora el compromiso?

En los primeros días, la danza teatro también estuvo representada con obras como El fin de la trompeta (La Rioja) y Ella (Santiago del Estero), entre otras.

«Rodajas de mí», de San Luis.

Por su parte, San Luis llevó a la fiesta una propuesta con un humor disparatado y una poética cercana para todos los públicos: Rodajas de mí, a partir de un texto de Roberto Fontanarrosa y con dirección de Sylvina Tapie. La actriz Rocío Spinelli interpreta a una actriz rota, viciada por los psicofármacos. La propuesta es pequeña: el personaje de Levenia en un monólogo explicando otro monólogo que en realidad dirá -quizás- otro actor.

La propuesta funciona principalmente por la verdad de Spinelli para construir su criatura y la maestría de la pluma de Fontanarrosa para el humor popular. Dentro de las actividades especiales del festival, Rodajas de mi tuvo una función en una de las cárceles de la ciudad.

«La niña que fue Cyrano» llegó desde Córdoba.

En el mapa teatral que presenta la fiesta, Córdoba siempre suele mostrar obras de calidad, en sintonía con una provincia con tradición y un gran volumen de producción. Este año no fue la excepción. La niña que fue Cyrano, con dirección y dramaturgia de Guillermo Baldo, cuenta con gran sensibilidad la historia de Valentina.

El espacio escénico está lleno de cajas de cartón de diferentes tamaños; cajas que representan mudanzas, pero también máscaras de distintos personajes. La obra es un paseo hermoso por la historia de Valentina y Roxi (Chily Peralta Vissani y Luisina Lipchak), con un mensaje de infancias diversas y canciones preciosas. Por su parte, Buenos Aires está representada por Beya durmiente, El río en mí y Turba. Las funciones continuarán hasta el sábado 30. Ese día, a la noche, habrá una gran fiesta de cierre a cargo de La Delio Valdez.

Luego de un 2020 durísimo para todos y -por supuesto- para el teatro, en La Pampa volvieron los ritos en la Fiesta Nacional del Teatro. El rito de volver a encontrarse. El de los abrazos con los colegas. El de disfrutar de un espectáculo. Y, como dice el mensaje de las funciones, el de sentirse más vivos que nunca en una sala de teatro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s