En un contexto de postpandemia con salas llenas, hay una gran protagonismo de directoras, actrices y dramaturgas. Un repaso por la cartelera, que va más allá de la temática feminista.
Por Muriel Mahdjoubian Rébori. Fotos: Gentileza Clarín y Prensa.
Poco a poco, la actividad teatral comienza a restablecerse. Las salas llenas vuelven a ser un hecho y, medidas de prevención mediante, la cartelera porteña regresa con gran cantidad de obras, muchas de ellas con mujeres en el centro de la escena, como productoras, dramaturgas, directoras e intérpretes.
El protagonismo femenino, que fue ganando espacios en los últimos años, parece tener en la actividad teatral, ahora más que nunca, una gran presencia de mujeres en diversos proyectos. Lo más interesante es que las obras en cartel no se remiten únicamente a temáticas de género. Muchos proyectos quedaron suspendidos por la pandemia a la espera de mejores condiciones para estrenar; con el movimiento y la baja de las restricciones, el mapa teatral volvió a renacer. Aquí algunos de los espectáculos imperdibles y encabezados por mujeres.
Precoz

Precoz es una obra basada en la novela homónima de Ariana Harwicz, con dirección de Lorena Vega y las actuaciones de Julieta Díaz y Tomás Wicz.
“Siento que el rol de la mujer en el teatro va avanzando cada vez y que es parte de un movimiento más grande que se viene dando y que también se gesta en otras áreas y disciplinas más allá de Buenos Aires y de Argentina”, expresa Lorena.
Es la historia de una madre y su hijo adolescente que circulan en una geografía incierta y hostil. Algo de la endogamia entre ellos no cede y es el Estado el que aparece para reclamar a la madre sobre los cuidados al hijo. Pero no los ayudan ni los contienen: solo observan con indiferencia su vínculo intenso. Ellos se debaten entre la ternura y la locura, caminan sobre los márgenes y se relacionan afectivamente con el mundo de un modo torpe y mimético.
Bordeando los límites del amor insano y perfecto, la soledad más absoluta y el desprecio de la sociedad, juntos son dinamita; separados, no son nada. “Me sentí artísticamente muy bien dirigiendo y muy acompañada por las chicas que tuvieron la idea del proyecto, Natalia Kleiman y Florencia Monfort, que son las productoras de Precoz y además formaron una productora que se llama Intensa Producciones, que la idea es que se dedique a la producción de obras haciendo hincapié en piezas con perspectiva de género. Según las chicas es una productora feminista. Y todo lo completa el grupo actoral, Julieta y Tomas, que han tenido una confianza plena en mi propuesta escénica”, nos cuenta su directora.
Otoño e invierno

Otoño e invierno es una adaptación realizada por Daniel Veronse de la obra del escritor sueco Lars Norén, con las actuaciones de Inda Lavalle, Paula Ransenberg, Miriam Odorico y Guillermo Aragones. La pieza se trata de un almuerzo otoñal de domingo en un espacio casi vacío. En el centro, una mesa; es una familia anti actual, anti deportiva. Los cuatro hablando casi sin importancia, tristemente, sin ritmo, sin cadencia sin medida. Todo mal iluminado, sin color; blanco y pardo, negro y gris. Nada a la moda ni fuera de moda. Y la antigua sensación de no sentirse amados que despierta el deambular de los muertos por la casa. Tristes días de otoño, de invierno.
La Casa Oscura

La Casa Oscura, de Mariela Asensio y Maruja Bustamante, es el trabajo documental que las dramaturgas y actrices hicieron en torno a la salud mental y sus propias biografías, con dirección de Paola Luttini. Ellas se definen como multifacéticas, workaholics, feministas, llamativas y lenguas largas. Decidieron unirse para batallar y desenmascarar a su peor enemiga: la mente.
La obra propone un viaje al interior de dos mentes en problemas, que, con humor, música, sensibilidad y muchas palabras, trataran de relatarse a sí mismas, con la única finalidad de iluminar la casa oscura. Dos mentes. Dos frentes. Dos caminos. Una medicación.
Las Cautivas

Con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco, es la primera obra de la tetralogía La saga europea, de la Compañía Teatro Futuro. El elenco está integrado por Laura Paredes y Lorena Vega, con Ian Shifres como músico en escena y responsable de la música original. La producción artística está a cargo Carolina Castro.
La obra narra la historia de dos mujeres, una india y una extranjera, en tiempos remotos. La mujer francesa, a punto de casarse, es raptada por un malón y la rescata una de las aborígenes de la misma tribu que sus captores. Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la geografía de la pampa. Las cautivas remite a La cautiva, el poema épico de Esteban Echeverría.
“Las Cautivas es una obra que apela a algo muy profundo de nuestro origen y también del encuentro entre dos cosmovisiones que nos habitan y representan. Hay un maridaje entre lo contemporáneo, el origen y la historia que interpela a un espectador actual. Actualmente pensamos y nos preguntamos cómo son los encuentros, cómo se articulan las familias y cómo es armar un proyecto con alguien. Hay otro paradigma. Estamos en un país que tiene derechos para las diversidades, que tiene un DNI no binario y, además, seguimos buscando identidades robadas como han sido los bebés apropiados de la última dictadura. Es un país que tiene una profunda reflexión sobre la identidad y me parece que la obra toca ese tema: la identidad, nuestro origen, cómo fue el encuentro entre civilizaciones. Y también cabe la pregunta ¿de qué somos presos? ¿de qué nos estamos escapando? Estuvimos encerrados mucho tiempo, el no ser cautiva de algo, me parece que nos interpela a todos”, nos cuenta la talentosa actriz Lorena Vega.
Perdida Mente

Es una obra escrita por José María Muscari y Mariela Asensio, protagonizada por Leonor Benedetto, Karina K, Julieta Ortega, Ana María Picchio y Patricia Sosa. Esta comedia, dirigida por Muscari, aborda el deterioro cognitivo con mucha seriedad, pero sin solemnidad. Una jueza de la nación (Benedetto), que padece un deterioro cognitivo decide, junto a su empleada doméstica de toda la vida (Picchio), reunir a su hija desquiciada (Ortega), su hermana emocionalmente desbordada (Karina K) y su abogada y amiga (Sosa) para que la ayuden a organizar su vida que comienza a fallar. La obra deja vislumbrar el corazón de una familia de cinco mujeres con todas sus emociones a flor de piel.
Madres

Sabrina Garciarena, Paula Kohan, Flor Otero, Viviana Puerta y la directora Josefina Pieres presentan Madres en el teatro Picadero. 02.08.2021 Foto Maxi Failla
Madres, de Sue Fabisch, una obra que fue furor en el off-Broadway y desembarcó en Buenos Aires bajo la dirección de Josefina Pieres. El elenco está integrado por Sabrina Garciarena, Paula Kohan, Forencia Otero y Viviana Puerta. La pieza es un musical que nos propone compartir las historias y experiencias de cuatro amigas opuestas que comparten una intensa tarea en común: la aventura de ser mamá.
Una casa llena de agua

Es la primera obra de Tamara Tenembaun, protagonizada por Violeta Urtizberea bajo la dirección de Andrea Garrote. En plena década del 90, una joven estudiante de biología entra a trabajar como niñera a la casa de una familia acomodada. Milena le irá contando a la bebé que cuida su vida en tiempo real: sus miedos, sus romances y sus fantasías. Milena intenta entender su propia búsqueda y los costos económicos, éticos y emocionales de la adultez.
Las Cuñadas

La obra fue escrita por Florencia Naftulewicz y codirigida junto a Pilar Boyle. Protagonizada por Julia Galeano, Mercedes Moltedo y la propia Naftulewicz, la pieza bucea en las profundidades de una familia de clase alta que intenta esconder, por todos los medios, ciertos secretos familiares que inexorablemente salen a la luz. ¿Cómo seguir siendo la familia perfecta del country cuando los secretos familiares acechan? ¿Hasta qué punto dos señoras “bien” están dispuestas a llegar para resguardar el buen nombre y empresa familiar?
“Las Cuñadas es una comedia dramática escrita en verso que expone el rol de la mujer en determinadas clases sociales. ¿Qué somos capaces de hacer para pertenecer y/o continuar siendo aceptado/as en determinados círculos sociales? ¿Existe algo más tóxico que la familia?”, explica su autora.
¿Dónde verlas?
“Precoz”. Funciones todos los jueves y viernes a las 20.30 en Dumont 4040
«Otoño e invierno». Funciones: sábados 22.45 y domingos 17 hs en Timbre 4. México 3554.
“La casa oscura”. Funciones todos los viernes a las 21 en El galpón de Guevara: Guevara 326.
“Las Cautivas”. Funciones los días viernes a las 19 y sábados y domingos a las 17 en el Teatro de la Ribera Teatro de la Ribera, Pedro de Mendoza 1821.
“Perdida Mente”. Funciones de miércoles y jueves 20:30 viernes 19:30 y 21:30 sábados 20 y 22 domingos 19:30 y 21:30 en la sala Multiteatro, Avenida Corrientes 1283.
“Madres”. Funciones los Viernes y sábados a las 20 y los Domingos a las 20:30 en el Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857.
“Una casa llena de agua”. Funciones Viernes y sábados a las 21 y domingos 19 en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551
“Las Cuñadas”. Funciones los sábados a las 20:30 en el Teatro Nun, Juan Ramírez de Velasco 419.
1 comentario en “Las mujeres copan el centro de la escena porteña”