Agenda

Qué puedo ver (del 24 al 31 de mayo)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

El origen. Las griegas
Basada en textos de Medea y Helena de Eurípides, Lisístrata de Aristófanes y Antígona de Sófocles, cuatro actrices consagradas les prestan sus cuerpos a icónicas heroínas de la tragedia griega. Edda Bustamante interpreta a Medea, quien desafía las normas sociales tras la traición de su esposo Jasón. Vicky Buchino encarna a Lisístrata, la decidida protagonista que lidera una huelga sexual para poner fin a la guerra. María Rosa Fugazot da vida a Antígona, quien enfrenta al poder para honrar a su hermano muerto. Finalmente, Graciela Pal interpreta a Helena, cuya belleza legendaria y secuestro provocaron la Guerra de Troya. En clave musical, las artistas leen, cantan y traen el espíritu helénico, en una línea de tiempo que llega a la actualidad. En un viaje plagado de humor, revisitan obras clásicas al tiempo que se sumergen en un juego de roles que invita a la reflexión acerca del papel de la mujer en la historia, el arte y la sociedad. Dirección: Belén Pasqualini

📌 CCK – Sarmiento 151
📆 Miércoles 29 de mayo a las 20 horas.
🎟 Boletería del CCK

La gravedad de las burbujas
Escrita y dirigida por Juan Pablo Galimberti, en Buenos Aires, una hora antes del gran apagón, el tiempo parece ser una olla en ebullición, un espacio continuo lleno de burbujas explotando. «La gravedad de las burbujas» es una obra que explora las narrativas simultáneas. Se representan en un mismo espacio escénico diferentes situaciones que transcurren al mismo tiempo pero que están en diferentes espacios. Luego de realizar una investigación site specific en las instalaciones reales de una casa en el barrio de La Paternal y una residencia artística en el Centro Cultural 25 de Mayo, la obra se estrenó en el mes de abril de 2024. Actúan: Ignacio Bresso, Pablo Dos Reis, Sol Kohanoff, Cabriel Kucharczuk, Franco Moix, Luciana Vitale y Julián Marcove.

📌 El camarín de las musas – Mario Bravo 960
📆 Viernes a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Mamma Mia!
Después de una exitosa temporada en Carlos Paz «Mamma Mia!» llegó a Buenos Aires con Florencia Peña acompañada por: Malena Ratner, Alejandro Paker, Alejandra Perlusky, Lula Rosenthal, «El Purre», Leo Bosio, Pablo Silva y un talentoso elenco. La música de Abba, autoría de Benny Andersson, Björn Ulvaeus y Catherine Johnson, con la dirección de Ricky Pashkus, la coreografía de Vero Pecollo, dirección vocal de Matías Ibarra y la producción de Miguel Pardo a través de Pardo Producciones. Una joven que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional, que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos en la previa de su casamiento.

📌 Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125
📆 Miércoles, jueves y viernes a las 21, sábados a las 18 y 21, domingos a las 17 y 20 horas.
🎟 Ticketek

Café Central
El Café Central de Viena era el lugar de encuentro clave de esta extraordinaria élite. Entre sus habitués se contaban los escritores Stefan Zweig, Franz Werfel y Karl Kraus; los psicoanalistas Sigmund Freud y Alfred Adler, el filósofo Ludwig Wittgenstein, el pintor Oskar Kokoschka; Alma Mahler, la viuda del compositor y exiliados políticos como Trotsky, Stalin y el futuro mariscal Tito. También acudía ocasionalmente a vender sus acuarelas un extraño personaje llamado Adolf Hitler. La obra de Mario Diament dirigida por Daniel Marcove sucede a lo largo de un día en 1913 y otro similar en 1933. Las historias se entrecruzan y las conversaciones se enlazan, empujadas por los inevitables sucesos que se avecinan. Las referencias son históricas pero lo que trasuntan son presagios de asombrosa actualidad, tan válidos para la Argentina de hoy como para el mundo.

📌 El Tinglado – Mario Bravo 948
📆 Sábados a las 20 y domingos a las 18 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Los Invisibles
Gregorio De Laferrere aborda con lúcido sarcasmo la práctica del espiritismo. Se vale para ello de un drama familiar en donde todos sus integrantes se someten con docilidad al padre de familia, quien resulta ser el legítimo intermediario con los espíritus que vagan por esta vida. Esa ceguera colectiva trae aparejada la ruina económica de la familia y la definitiva pérdida de la cordura. La sinrazón se apodera sin piedad de todos los personajes, y los hechos de carácter fantástico se suceden sin continencia alguna. Ramón, el padre de familia, intenta frustrar el casamiento de su hija al afirmar que él mismo, en otra vida, asesinó al ilusionado novio. El hijo mayor intenta suministrar la cordura que perdió la familia al enfrentar duramente a sus padres, pero ningún argumento resulta válido para tal fin. La sugestión y las falsas creencias ya captaron las emociones de los personajes y las acciones consecuentes llevan a todos a la locura y a la irracionalidad. Dirección de Eleonora Maristany. Elenco: Anabella Valencia, Laura Dantonio, Mauro Pelle, Rubén Ramírez, Charlie Lombardi, Laura Wich, Lucas Ghiglione, Valentina De Carlo, Alejandra López Molina, Juan López, Miguel Vallcaneras y Atilio Farina.

📌 Teatro El Popular – Chile 2080
📆 Sábados a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Brutus
Dirigida por Oscar Barney Finn, quien la escribió junto a Marcelo Zapata, «Brutus» es una obra dramática de cámara basada en el protagonista de la famosa conjura que terminó con la vida de Julio César, poco antes del fin de la República y la instauración del Imperio Romano. Si bien la obra tiene como fondo tal hecho histórico no se propone ser una crónica de la historia sino, sobre todo, un examen introspectivo del personaje protagónico, Marco Junio Bruto: sus dudas, sus temores, la incertidumbre con respecto a su filiación, las relaciones interfamiliares, las violentas fuerzas encontradas en esas relaciones que tanto influyeron en la decisión final de encabezar el complot, y su posterior arrepentimiento. Protagonizada por Paulo Brunetti, Carla Pantanali, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Beatriz Dellacasa, Mariano Madrazo y Joaquín Cejas. «Brutus» ganó el premio ACA a la Mejor dirección de teatro alternativo y Mejor actriz teatro alternativo, y el ACE de Oro 2023 para Oscar Barney Finn.

📌 Teatro Payró – San Martín 766
📆 Lunes a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Humberto detrás de los Espejos
La obra nos invita a recorrer una barbería porteña desde 1930, donde los personajes desafían al tiempo que parece no darles tregua. En el pequeño mundo de la infancia se han escondido los anhelos de Humberto. Como en el juego de las escondidas, ¿podrá reencontrarse con ese Niño, que espera ansioso ser descubierto tras los espejos de la barbería? Los invitamos a ver una obra de teatro dentro de un museo. Viví una experiencia diferente ¿Estás preparado para reflejarte en los espejos? Con Walter Bau, Constanza Magali, Lucas Mercuri, Nora Piriz, Ale Pissoni, Ángel Silvero, Diego Caruso, Natali Araneda, bajo la dirección de Agustina Liebehenz.

📌 Museo Barbería La Época – Neuquén 761
📆 Sábados a las 21.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Pareja abierta
A través del humor, el amor y el dolor, Pío y Antonia, nuestra pareja abierta, analizan y detallan frente al público los sinsabores de su vida conyugal. Ambos personajes, «dominados por el desencanto y la derrota de los ideales», buscan desesperadamente sobrevivir a la rutina y salvar su vínculo. «Pareja abierta» toma de la mano al espectador y lo hace cómplice, partícipe, invitándolo a reír y a reflexionar: ¿Qué límites ponemos en nuestras relaciones? ¿De qué manera nos limitan? ¿Pueden convivir la libertad individual y el compromiso conyugal? ¿Estamos preparados para romper los esquemas establecidos que definen una pareja? Una pieza de Darío Fo y Franca Rame, dirigida por Néstor Rosendo quien la protagoniza junto a Fabiana Micheloud.

📌 Teatro Artebrin – Ministro Brin 741
📆 Sábados a las 21 horas.
🎟 Plateanet

Somos familia
Narra la historia de una familia argentina de tres generaciones en el conurbano bonaerense. La trama aborda la disolución de la unidad familiar debido a la crisis económica y a la emigración al extranjero. La obra reflexiona sobre la búsqueda de oportunidades y el deseo de un mejor futuro. A través del humor, el amor, la pérdida y la quietud, la dramaturga Carla Giurastante, presenta este biodrama en un almuerzo cualquiera que se ve afectado por la noticia más temida. Dirigida por Julieta Timossi junto a la propia Giurastante, quien sube a escena con Mariana del Pozo, Jorge Fernandez Roman, Tamara Rocca y Guido Veneroni.

📌 Moscú Teatro –  Ramírez de Velasco 535
📆 Viernes a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

La Mirada de NosOtros
Con dramaturgia de Pablo Cernadas y dirección de Alejandra Mistral, Cecilia, Pablo y Juan viven juntos, ahora no están más con sus padres y tratan de sobrevivir en un departamento alquilado. Pablo es taxista e intenta mantener la casa. Juan estudia actuación y lucha contra sus convicciones. Cecilia aguanta en un trabajo donde se siente acosada. Mientras todos se revelan contra sus tabúes y deseos reprimidos, algo los unirá, se llama “soledad”, un hecho más que significativo que cambiará sus vidas para siempre. Actuación: Orianna Cardenas, Diego Rasore, Charly Velasco.

📌 Nün Teatro Bar – Juan Ramírez de Velasco 419
📆 Viernes a las 23 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario