Agenda

Qué puedo ver (del 13 al 19 de octubre)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Salvar el fuego
Nos lleva al universo de ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ de Mariana Enriquez, donde en una cruda pero cercana distopía las mujeres deciden quemarse para no ser quemadas. El material se propone el relato de esta historia desde los matices de Enriquez, que exponen diversas y complejas aristas de la violencia y las razones poéticas y políticas de la inmolación. «Salvar el fuego» es una obra en formato site specific que propone un recorrido por las instalaciones de ‘De la tía’ por lo que se recomienda llevar abrigo por si hace frío el día de la función ya que hay momentos a la intemperie. No se suspende por lluvia.

📌 De la tía Espacio – Ecuador 751, timbre 2
📆 Sábados a las 14 y 15.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Nada que no quieras
Emilia acaba de jubilarse. Ambiciona disfrutar la última etapa de su vida con la tranquilidad de haber cumplido con todo lo que debe cumplir una buena profesional, una buena madre y una buena esposa.  Sin embargo, la inesperada visita de su hermana Nora -que regresa sorpresivamente de un tratamiento de rehabilitación que la obligó permanecer internada durante mucho tiempo-, la de su hija Brenda -buscando amparo y contención para sobrellevar el duro impacto de una infidelidad que se reitera-, y la de su mejor amiga Diana -víctima de un hecho delictivo que la sorprendió en la tranquilidad de su hogar-, la enfrentará a una realidad, a la que supo resistirse. La convivencia sacará a la luz, secretos y rencores sepultados, con particular esmero, en un pasado que algunas desconocen y otras prefieren olvidar. Una obra de Fabián Saad con las actuaciones de Mirta Busnelli, Inda Lavalle, Miriam Odorico, Mónica Raiola y dirección de Corina Fiorillo.

📌 Teatro Picadero – Enrique Santos Discépolo 1857
📆 Domingos a las 18 horas.
🎟 Plateanet

Londres 1930
Un hombre anuncia a su esposa que se ausentará unos días y regresará el fin de semana. Una decisión que no podría ser más trivial desata una serie de acontecimientos que desembocan en una inesperada tragedia familiar. El autoengaño, el regreso siempre postergado, el espionaje obsesivo van formando el día a día de nuestro protagonista mientras la vida pasa y el sinsentido de la existencia se va revelando en su dimensión inequívoca. Escrita y dirigida por David Amitin y protagonizada por Daniel Toppino, José María López y Graciela Clusó.

📌 Teatro Payró – San Martín 766
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

El sonido
Escrita y dirigida por Javier Daulte, Berta, una joven trastornada, está segura de oír la voz de su madre muerta en el sótano de su casa. Sus hermanos mayores no terminan de aceptar su estado mental. Su ex niñera, una diputada de extrema derecha, una vieja leyenda del rock nacional y su coequiper completan el entorno familiar. Olaf, un sueco sin escrúpulos, llega a la Argentina con un curioso aparato con el que dice poder recuperar los sonidos producidos a lo largo de la historia de la humanidad. Los intereses creados, las pasiones cruzadas y las ideologías trastocadas harán que todos los personajes se vean envueltos en las redes del ambicioso sueco. Con Ramiro Delgado, Luciana Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk y María Villar.

📌 Espacio Callejón – Humahuaca 3759
📆 Martes a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

La Kermés 2037 con Pedro Saborido
Desde las 18 en la terraza-bar hay atracciones «Kermés»: DJ MM, juegos, metegol, tejo, dardos magnéticos, exhibición y desafíos de ping pong, La Gitana y la rueda de la Fortuna, el pastor, magia de mesa, murga y percusión. A las 19 en la sala nos recibe Pedro Saborido para dar lugar a diferentes artistas cada domingo: Bla bla y Cia, Los Sutottos, Ximena Banús, Axel Krygier, Tetsuo Lumiere y Tenaza. Y a las 20:30 continúa la fiesta de primavera en la terraza con más música, amigxs, bar y comidas.

📌 Caras y Caretas 2037 – Sarmiento 2037
📆 Domingos desde las 18 horas.
🎟 Alternativa Teatral 

Tango x la identidad
Poético misterio hecho canción contará con las participaciones de Jaqueline Sigaut, Luis Filipelli y Sara Chara en voz, Raimundo Rosales y Rubén Raffa en poesía, Juan Martínez en guitarra y Muriel Rébori y Pablo Ugolini en danza. El encuentro es organizado por Abuelas de Plaza de Mayo y será con entrada libre y gratuita.

📌 Terraza del Teatro Picadero – Enrique Santos Discépolo 1857
📆 Viernes 13 de octubre a las 20.30 horas.
🎟 Reserva por Whatsapp

El gigante Amapolas
Con autoría de Juan Bautista Alberdi, dirección de Yamil Ostrovsky e interpretación de Esteban Fiocca y versión libre de Karina Mariani. Tres Generales: el Capitán Mosquito, el Teniente Guitarra y el Mayor Mentirola se sumergen en sus propias internas, incapaces de dar batalla al Gigante Amapolas, temerosos de un personaje al que ellos mismos han agigantado. Una sátira sobre la naturaleza del poder, la mezquindad y la cobardía de los supuestos opositores a la tiranía. El autor plantea, desde este absurdo, la cuestión de la vileza política y de sus «fantasmas».

📌 Teatro de la Fábula – Agüero 444
📆 Sábados a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Preciado
Manu Fanego encarna a una candidata trans. Nabila Hosain y Carolina Ayub a sus asistentes. Una obra —y una campaña— que rompe lógicas para recuperar el sentido de la política. La llave: los textos del filósofo Paul Preciado reversionados para una propuesta jugada, en un año electoral. “Es un evento con un fin electoral,—explica Manu— a la usanza de lo que nos ofrece la política en este momento: jerárquico, verticalista, individualista. Por un lado, está la candidata que lleva la voz de Preciado, un filósofo trans que habla con una voz muy a la vanguardia de lo que solemos escuchar en los candidatos locales. Por el otro lado, la situamos en un búnker electoral, a la vieja usanza de la política partidaria neoliberal. El punto de partida, entonces, es esta candidata trans enmarcada en una maquinaria no trans, totalmente bobalizadora. Sin embargo, en la medida en que se va tomando contacto con los textos de Preciado se abre una nueva posibilidad, una nueva ventana a otras formas de hacer política”. ¿Cuál es el sentido de hacer política? ¿Es posible construir otras formas de hacer política? ¿Por qué urge llevar esto a la escena?

📌 MU Trinchera Boutique – Riobamba 143
📆 Jueves a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario