Además de retomar «Teatro de miércoles» que ya tuvo su versión el año pasado con diversas obras del circuito off, este mes la sala ubicada en Sarmiento 2037 estrena «Argentina política» los jueves. En ambos casos, las funciones son siempre a las 20 horas.
Texto: redacción Todo Teatro. Fotos: gentileza prensa.
Mi hijo sólo camina un poco más lento (una pieza croata) de Ivor Martinić dirigida por Guillermo Cacace será la encargada de levantar el telón de «Teatro de miércoles 2023» el miércoles 12 de abril a las 20 horas. La historia, que ya es todo un clásico del teatro independiente porteño, se centra en Branko quien ese día cumple veinticinco años, padece una enfermedad degenerativa y rechaza la lástima de su madre, aprecia el amor de su potencial novia, sortea las miradas familiares y busca una suerte de emancipación en el marco de su condición. Está protagonizada por Alejandro Guerscovich, Paula Fernández Mbarak, Antonio Bax, Romina Padoan, Pochi Ducasse, Luis Blanco, Clarisa Korovsky, Aldo Alessandrini, Julia Garriz, Gonzalo San Millán y Juan Andrés Romanazzi.

Por otra parte, el miércoles 19 de abril será el turno de La casa oscura, un show documental sobre la salud mental, escrita y protagonizada por Mariela Asensio y Maruja Bustamante bajo la dirección de Paola Luttini. Tras presentarse durante algunas temporadas en el Galpón de Guevara y emprender una gira que las llevó por varias localidades de todo el país, regresan a CC2037 las multifacéticas, workaholics, feministas, llamativas, lenguas largas, súper power del off quienes unen para batallar y desenmascarar a su peor enemiga: la mente. Dos personas, dos historias de vida, dos historiales médicos y emocionales, dos diagnósticos psiquiátricos, dos cabezas difíciles de explicar. La obra propone un viaje al interior de mentes en problemas, que con humor, música, sensibilidad y muchas palabras, tratarán de relatarse a sí mismas, con la única finalidad de iluminar la casa oscura.

Cerrando el primer mes del ciclo, será momento de un estreno para esta sala: UNA protagonizada por Miriam Odorico, con dramaturgia, dirección, fotografía y diseño luces de Giampaolo Samà, quien escribió esta versión libre de la novela “Uno, ninguno y cien mil” de Luigi Pirandello. La función es el miércoles 26 de abril a las 20 horas. En esta pieza, la constatación de un detalle físico de por sí insignificante se transforma en un evento único y perturbador para analizar las dudas de la existencia, nuestras creencias, el rol que elegimos interpretar o el que nos impusieron. ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? ¿Cómo nos ven los demás? ¿Cómo los veo? ¿Cuántos personajes somos? Pero la transformación esconde un riesgo: en la búsqueda del uno nos descubrimos ninguno.

«El ciclo se creó para darle un espacio a las obras de teatro independiente que pudieran mantener su equipo y presentarse en exactamente las mismas condiciones en nuestra sala. Queríamos que todos aquellos que tenían ganas de estar en Caras y Caretas 2037 tuvieran esa posibilidad y, además, nuestro público también espera nuevas propuestas y alternativas”, explica Marcelo Melingo, director artístico y productor ejecutivo de la sala junto a Horacio David. “Inspirados en ese ciclo que ya habíamos realizado, y en este año de elecciones, decidimos programar los jueves el ciclo de teatro político con obras que cuentan sucesos sociales, históricos, políticos, que devienen de dramaturgos y directores que les interesa abordar este tipo de género”.

El ciclo estreno «Argentina política» irá los jueves de abril a las 20 horas comenzando el día 13 con Juana vive! de y dirigida por Rosa Celentano con Luisa Kuliok, Roberto Romano y la voz en off de Juan Palomino. Basada en “Proceso a Juana Azurduy” de Andrés Lizarraga, el autor propone un encuentro de la libertadora con un abogado de oficio impuesto por el poder momentos antes de presentarse ante el tribunal para ser juzgada.

El jueves 20 será la función especial de La decisión de Pacho O’ Donnell dirigida por Gerardo La Regina con Aldo Pastur interpretando a Lisandro de la Torre y Daniel Dibiase en el rol de Leandro N. Alem. La acción transcurre en el departamento de Lisandro donde transita los últimos minutos antes de dispararse, es allí donde se hace presente el fantasma de Leandro, su padre en la política, con la intención de evitar el hecho. La obra humaniza a los personajes y va más allá de la mística que los encierra, no solamente por el lugar que ocupan en el imaginario social, sino también por el modo en que ellos decidieron terminar sus vidas.

Por último, cerrando la propuesta, el jueves 27 de abril llega Monte Chingolo de Leonel Giacometto y Alejandro Viola, quien a su vez es el director de la puesta. Situada el 23 de diciembre de 1975, en el batallón militar Domingo Viejobueno, una célula guerrillera del ERP intenta el copamiento y robo de varias toneladas de armas, enfrentándose con el ejército argentino. En medio de la noche, dos hermanas (Elvira Massa y Martha Rodríguez) que se encuentran en medio de los preparativos para el festejo de la Nochebuena son sorprendidas por un joven militante, herido (Junior Pisanú). La decisión es entregarlo o protegerlo. Idealismo, militancia, educación, patria, muerte. El destino de esas mujeres cambiará para siempre… y el del país también.
Las entradas para ambos ciclos se encuentran a la venta en Alternativa Teatral y en la boletería del Caras y Caretas 2037, Sarmiento 2037.