Entrevistas

Andrea Politti y Galo Hagel: madre e hijo y la experiencia de compartir un escenario

La actriz y su hijo sontinúan el legado heredado de Luis Politti, el padre de ella y cuentan cómo es la convivencia en la comedia. Para Galo, además, es su debut teatral.

Texto: Muriel Mahdjoubian. Fotos: Prensa

La comedia Tijeras Salvajes ya arrancó su segunda temporada en el Multiteatro Comafi, con dirección de Manuel González Gil, y un elenco integrado por Andrea Politti, Diego Reinhold, Mario Pasik, Alejandro Paker, Galo Hagel (el hijo de Politti) y la participación especial de Linda Peretz. Escrita por Paul Pörtner, es una de las producciones más populares del mundo, con su mezcla única de improvisación, humor y misterio que culmina cuando los actores, hacen partícipe al público que es quien debe encontrar al asesino.

“Esta no es una obra cualquiera, es una experiencia teatral”, cuenta Andrea Politti, sobre el hecho de que los espectadores sean quienes deban resolver el caso. Por lo tanto, el resultado nunca es el mismo en cada función.“Para mí es muy lindo poder hacer esta comedia en calle Corrientes y sobre todo con mi hijo, Galo, y sé que mi papá, Luis, desde donde esté debe estar muy orgulloso de su nieto”, expresa la hija del reconocido actor argentino de cine, teatro y televisión, Luis Politti.

¿Cómo fue el reestreno? ¿Cambiaron cosas en la puesta?
-Politti: Todo fue increíble, el año pasado estrenamos, pero este año fue el debut de Alejandro Paker. La verdad es que siempre que hay un actor nuevo te genera expectativas porque no es fácil incorporarse a un grupo que ya está armado. Ale Paker lo hizo de una forma brillante. Estamos todos muy contentos. «Tijeras Salvajes», no es fácil de ensayar, no es una obra cualquiera, es una experiencia teatral. Tiene muchos años en cartel y en el mundo la vieron más de 14 millones de espectadores.
-Hagel: Fue una de las primeras obras en Estados Unidos en ganar un premio sin ser comedia musical.

¿Por qué decís que es una experiencia teatral?
-Politti: Porque es una tragicomedia, donde ocurre un asesinato. La famosa pianista Isabel Pratt es misteriosamente asesinada en el departamento de arriba de la peluquería de Tony. Yo soy Barbie, la asistente, bastante especial, tengo mis cosas y mis ambiciones. También están los clientes que se convierten automáticamente en sospechosos. Hasta que aparece el inspector y su asistente. A partir de ahí, el público es quien tiene que decir quién fue el asesino por los movimientos que vio antes. Por lo tanto nosotros hemos ensayado varios finales porque no sabemos a quién va a elegir el público. Es muy divertido, pero es muy difícil porque en una semana puede ser que no te toque nunca ser el asesino, y a la otra sos todos los días. El que estaba muy enloquecido con traerla era Manuel González Gil que la había visto en Francia y en México. Tenía muchas ganas de hacerla acá.

¿Y el público cómo reacciona?
-Hagel: Pasa de todo y las reacciones son muy distintas en todas las funciones. Vinieron juezas, otra vez una forense, una abogada penalista, y todas tienen muy manejados los términos técnicos, por lo tanto, los debates se vuelven muy interesantes. Sobre todo el personaje de Diego que hace de inspector y es el principal nexo entre el público y los actores. Se resuelve todo de una manera muy divertida.

¿Cómo es actuar con tu mamá?
-Hagel: Nos conocemos tanto y tan bien. Tenemos mucha química y una muy buena relación. Ella me entiende a mí y yo a ella y es alguien en quien puedo confiar. Trabajar con una persona así para mí es muy importante, sobre todo siendo mi primera vez. Si me agarra alguna inseguridad las podemos charlar y ella siempre me aconseja.
-Politti: Galo sería la tercera generación de actores en la familia porque estaba mi papá, yo y ahora él. Yo siento que hay algo en la genética porque si bien él estudió desde muy chico y se preparó, no es fácil debutar en la calle Corrientes y salir todos los días al escenario, y él tiene una naturalidad asombrosa.

¿Qué heredó de tu papá, su abuelo?
-Politti: Tiene cosas de él mismo, le veo algunas cosas de mi papá, otras mías y también de su padre, que no es actor en la vida pública, pero sí en casa. Es músico, somos una familia bastante particular y estamos actuando prácticamente todo el día.

¿Pudiste trabajar con tu papá?
-Politti: No, por eso ahora siento como que se cierra un ciclo. De chiquito le preguntaba a Galo, ¿Te gustaría actuar? y él siempre me decía que no, hasta que se dio. Y fue de esta manera, con una obra que es súper interesante, con la producción de Tomás Rottemberg en plena calle Corrientes y en esta sala en donde yo hice muchas obras.
-Hagel: Yo también la acompañé muchas veces a esta sala cuando era chico.
-Politti: Él vino de bebé acá, en brazos del padre y ahora tiene 22 y todos los técnicos que me conocen a mí desde hace muchísimos años, y trabaja acá hace 25 años, no pueden creer que sea Galo.

¿Qué recuerdos tenés de tu mamá en los teatros?
-Hagel: De todas las obras a las que la fui a ver, desde que tengo conciencia, algunas creo que las vi 15 veces mínimo, me pasa que la entiendo más. Porque cuando uno ve la parte de atrás entiende mucho más. Y pensaba qué admirable es, qué profesional. Tal vez, tenía un mal día o un problema y yo la veía que salía como si nada le hubiera pasado y eso hasta el día de hoy lo sigue haciehndo.
-Politti: Lo más difícil es trabajar con dolor físico, sentirte descompuesto. Una sabe que la gente te espera y tenés que salir y hacer la función como sea, y eso me parece que también es la magia del teatro. Te hace muy fuerte el teatro, de todas maneras no es que siempre el show debe continuar, va a depender de las circunstancias.

¿Cómo trabajás la comedia?
-Politti: El actor, cuando tiene la vocación desde muy chico, va haciendo como una especie de archivo donde vas conociendo mucha gente y vas captando ciertos comportamientos de las personas. Porque el actor y la actriz tienen una mirada sobre la vida. Todo te queda registrado y de golpe aparece un personaje y lo usas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s