Festivales

En febrero llega a Timbre 4 la 11º edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires – TABA

El Festival Temporada Alta en Buenos Aires – TABA es, desde 2013, la cita teatral de referencia en el verano. La edición 2023 será la número 11 ininterrumpida del festival, que coincide con la celebración de los 20 años de vida de Timbre 4, sede de este Festival. La programación de este año ya está disponible.

Con el objetivo fijado en mantener el compromiso con la cultura, la creación escénica, el intercambio y el contacto con el público, esta edición se realizará entre el 7 y el 12 de febrero del 2023, contemplando una línea de programación presencial internacional, acompañada de obras argentinas, y el reconocido Torneo de Dramaturgia y su espacio de conversación. Las entradas están disponibles en www.temporadaaltaenbuenosaires.com/programacion/

MA SOLITUD GUILLEM ALBÀ (ESPAÑA)
El nuevo espectáculo de Guillem Albà es un regreso a sus raíces: su característico universo visual. Esta vez a través de los títeres y la comicidad de pequeño formato, y de una vibrante experiencia colectiva de proximidad. Veinticinco minutos de viaje de la comedia a la poética, con sus manos como punto de partida. Esta parte del cuerpo que nos devuelve a lo tangible, cotidiano y artesanal, y nos reconecta con la comunidad. Manos que han creado la mayoría de cosas que utilizamos. Manos que han desatado la belleza más sublime y las más terribles atrocidades. Manos que cuentan las historias que hace tanto tiempo que nos unen. Reivindicarlas para que no queden solas y olvidadas entre tanta tecla, pantalla y sobreinformación. Una experiencia para recordar la importancia de lo humano, sencillo y compartido. Este espectáculo artesanal de humor y emoción se adapta a la singularidad de cada espacio. Una pieza corta con un formato íntimo tanto por sala como por aire libre.

Funciones: Martes 7 y Miércoles 8 de Febrero. Doble horario: a las 20h y 21:30h
Precio entradas: $ 2500. Duración: 25 minutos.

VANITAS 1 y 2 (FRANCIA-ARGENTINA)
Vanitas Trilogía, llevado a cabo entre 2020 y 2022 por los coreógrafos y bailarines Agustina Sario y Matthieu Perpoint junto a por Joaquín Wall, Leandro Egido Hardoy, Adrián Grimozzi y Demian Velazco Rochwerger, es una video instalación que explora los contactos de la piel con territorios diversos, del bosque al cemento, del musgo natural a volcanes artificiales y a edificios en ruinas. La trilogía Vanitas trabaja, como el género pictórico barroco, sobre el eje Eros / Tánatos al que se incorpora el eje cuerpo / entorno. Las Vanitas resultan ser la historia de un acercamiento íntimo a la textura de unos planetas, reales o inventados. En esta oportunidad, presentamos las dos primeras partes, Vanitas 1, donde un cuerpo de mujer se conecta con lo más terrícola de la Tierra, esa materia que ve muerte y vida reunidas en un mismo proceso de descomposición vital. Vanitas 2, desde la ciudad,  genera geografías en los pliegues de un cuerpo masculino.

Funciones en la sala Boedo: Martes 7, Miércoles 8 y Jueves 9 de Febrero. Doble horario: a las 20:30h y 21:30h. Precio entradas: $800. Duración: 27 minutos cada parte.

LOCO AMORIS (ESPAÑA)
Una pareja. Tú y Yo. Yo me voy a estudiar a París. Tú te quedas en Barcelona. Decidimos seguir con la relación a pesar de la distancia. Pero, ¿cómo seguir siendo Nosotros, si Tú y Yo no estamos juntos? Cuando nos preguntan si todo lo que pasa en la obra ocurrió de verdad, siempre contestamos lo mismo: al final, cualquier relación tiene un punto imaginario, ¿no?

Funciones: Jueves 9 y Viernes 10 de Febrero a las 20:30h. Precio entradas: $2500. Duración: 60 minutos.

QUEREMOS IR AL TIBIDABO (ESPAÑA)
Relata la historia de Marta y Eli. Dos hermanas que de un día para otro se ven obligadas a afrontar y convivir con el Alzheimer que padece su madre. Marta, más joven, aún vive con sus padres en el domicilio familiar mientras acaba un máster en una Universidad. Eli, la hermana mayor, ya se fue hace años de la casa y tiene su vida organizada. Las dos hermanas, en un acto de ternura e inconsciencia, deciden ocultar dicha enfermedad a sus padres con el fin de mantener la felicidad de éstos. Esta decisión trae consigo situaciones complejas que las hermanas salvan como pueden, y nos dejan anécdotas y momentos de gran comicidad y otros de mayor nostalgia y tristeza. La dramaturga catalana Cristina Clemente refleja en esta obra teatral de una forma única y original cómo la enfermedad de alzhéimer afecta directamente al entorno familiar de la persona que lo padece. Pero lo hace apostando por el buen humor ante la adversidad y con una mirada esperanzadora y optimista a pesar de todo.

Funciones: Jueves 9 y Viernes 10 de Febrero a las 21h. Precio entradas: $2500. Duración: 75 minutos.

360 GRAMS (ESPAÑA)
Un espectáculo poético que fusiona palabra, cuerpo y danza. Una sola intérprete que comparte una vivencia íntima que evoca una experiencia estremecedora con el público. Con sólo un pecho el cuerpo no deja de ser bello. Cuando la vida te parte en dos se despliega ante ti la oportunidad de atravesar el dolor y redescubrir el misterio de la belleza. Una belleza política que combate la superficialidad y desafía los estereotipos. Una belleza que es lo que es, con su diferencia. Una verdad que abraza y ama la vida. Tu mirada cuenta, es importante, suma. Y como dice John Berger: «No estoy desnuda tal como soy, sino que estoy desnuda tal como tú me ves». 360 grams es un proyecto que nace de una experiencia personal de Ada Vilaró, muy íntima y frágil y que, por primera vez, se atreve a compartir. El espectáculo ha sido premiado con el premio Territorio Violeta 2021 de España Premio a la mejor intérprete, otorgado por el festival FITTnoves dramatúrgies 2021, Catalunya.

Funciones Sábado 11 y Domingo 12 de Febrero a las 20 h. Precio entradas: $2500. Duración: 55 minutos.

PUTO BARRIO (ARGENTINA)
Es una coral escénica y un mosaico fragmentario de voces que indaga en los conflictos vecinales, comerciales y políticos que tienen lugar durante el proceso de gentrificación de un barrio. Se trata de una transformación artificiosa, generada por medio de políticas gubernamentales públicas que fomentan la especulación comercial e inmobiliaria. «Puto barrio» aborda cuestiones como la ruptura del tejido social, la segregación por razón de clase o raza, la pérdida de la memoria barrial, la privatización de lo público, la expropiación, la instrumentalización de la cultura y la creación de barrios «marca» o la turistificación. Todo ello, sin dejar a un lado el humor y lo grotesco.

Función: Martes 7 de Febrero a las 20h. Entrada a la gorra.

TORNEO DE DRAMATURGIA 2023
El torneo de dramaturgia es un evento clásico de Temporada Alta. En este encuentro compiten textos de autores catalanes y argentinos. Como en cada edición, el Mediterráneo y el Río de la Plata se medirán en este torneo transatlántico y el público decide en cada semifinal quién pasa a la final. Los espectadores son quienes elegirán el texto ganador.

SEMIFINALES: Martes 7 y Miércoles 8 de febrero a las 21:30h. Entrada a la gorra.
GRAN FINAL: Viernes 10 de febrero a las 22.30h. Entrada a la gorra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s