La actriz Noralih Gago cuenta cómo se gestó, y se sostiene, el Festival Internacional de Cabaret Argentina (FICA) que se viene realizando desde 2016 y que este jueves 8 de diciembre volverá a brillar en el Picadero.
Por Noralih Gago. Fotos: gentileza prensa.
La idea de hacer el FICA nace en el año 2014, en el marco del XII Festival Internacional de Cabaret de México que organiza la Compañía Las Reinas Chulas, fue ahí donde se comenzó a gestar la idea de conformar una red de intercambio, comunicación y consolidación con el objetivo de difundir y expandir el género cabaretero en Iberoamérica. Y fue allí donde me comprometí personalmente a realizar el festival también en Argentina.

Me junté con Cristina Fridman y Marcelo Riva, quienes siguen a mi lado en la producción del festival, les comenté la idea y ahí lxs tres, sumamos voluntades y junto con un equipo hermoso estrenamos la primera edición del FICA en el año 2016.
Siempre consideré la risa como una manera de descargar, en forma positiva, la angustia y la agresividad que surge de contrastar lo existente con lo deseable, de enfrentar lo que somos con lo que nos gustaría ser. La risa es un arma muy potente, nos hace reflexionar y hasta creo que puede ayudar a producir una transformación social.
Es por eso que creo y defiendo este “género” tan particular. El cabaret, a través de la música, el humor y la participación activa del público es y será siempre crítica social y sátira política, un despertador de conciencias y que ayuda a crecer como sociedad.

Nos reencontramos presencialmente luego de dos años, debido a la pandemia y esto se festeja. En el 2020 hicimos el festival en forma virtual, por conocidas razones y en el 2021 no nos quedó otra que postergarlo ya que los subsidios (que son lamentablemente cada año, más pobres) ni siquiera llegaron a tiempo. Somos un festival independiente y los necesitamos como al aire.
El FICA se ha convertido en un proyecto de resistencia y resonancia, es por eso que tendremos nuestra sexta edición este 8 de diciembre y celebraremos este encuentro cabaretero que tanto necesitamos y gozamos.
¡Larga vida al cabaret!