Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Ay, Camila
Nos encontramos en los albores de la nueva República Argentina (1840), Camila de 20 años se escapa al norte argentino con Uladislao, el cura de Santa María del Buen Ayre, para empezar una nueva vida. Hoy, Camila desciende entre nosotros para revivir su historia. Ella nos cuenta de sus fantasmas, de su adoración por su abuela, de sus juegos de niña rica y a la vez de su compromiso por los olvidados. Ella sabe sobre los miedos del poder, y de su amor hacia un hombre prohibido. Ella es quien representa a todas las que le hicieron frente a los fusiles. Las que siguen trabajando por ser escuchadas y que se sostienen en la gran fuerza del amor. Una obra de Cristina Escofet con Carla Haffar y dirección de Pablo Razuk.
📌 Korinthio Teatro – Charcas 2737 – 1ºA
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Personas que se encuentran en lugares
A cinco años del estreno de «Mamá está más chiquita», la dupla formada por Ignacio Olivera y Juan Pablo Schapira estrena este nuevo musical en donde dos trabajadores corrientes se encuentran en la parada del colectivo. Un vendedor de peces y una misteriosa oficinista se encuentran en un acuario. Una astrónoma y un astrólogo se encuentran en el silencio de la montaña. Una pareja de muchos años se encuentra al borde del vacío. Como en un experimento de magnetismo, la obra ensaya una y otra vez sobre las fuerzas que nos repelen y nos atraen.
📌 El Método Kairós – El Salvador 4530
📆 Jueves a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Regreso en Patagonia
Guillermo Prado (Fer Dente) es un escritor al que la vida no le sonríe. Su trabajo no lo hace feliz y sus sueños se desvanecen en el aire. Hasta que una tarde, luego de un mal día, recibe el llamado de Rafael (Nahuel Pennisi) un amigo muy cercano, al que no ve hace tiempo y que lo invita a visitarlo a Patagonia. Guillermo cansado de todo, decide viajar. En el periplo conocerá a un ser especial, llamado Príncipe (Franco Masini), con el que continuarán el viaje, cada uno en búsqueda de un amigo. Cruzarán montañas, ríos, paisajes extraordinarios, conocerán raros personajes y fortalecerán su amistad. Cuando llegan a la cabaña de Rafael y su mujer, una revelación cambiará para siempre sus vidas.
📌 Metropolitan Sura – Avenida Corrientes 1343
📆 Jueves, viernes, sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 horas.
🎟 Plateanet

Anaïs, el deseo consumado
Thelma Fardin encarna a Anaïs Nin, la escritora pionera que reflejó sus experiencias en los diarios íntimos que fueron el fundamento de gran parte de la literatura erótica femenina. Anaïs fue una mujer que no aceptó ninguna regla convencional en su búsqueda del amor, del placer sexual y el frenesí de la existencia, con múltiples amantes que completaban su agenda a tiempo completo. Casada con Hugh Guiler, mantuvo relaciones sexuales con diversas personas, entre ellas con su primo Eduardo Sánchez, el escritor Henry Miller, su mujer June Mansfield, sus dos analistas Dr. René Allendy y Otto Rank, Antonín Artaud, y finalmente con su propio padre Joaquín Nin. En la última etapa de su vida mantuvo simultáneamente dos matrimonios legales, uno en la costa este de EE.UU con Hugh Guiler, y el otro en la costa oeste con Rupert Pole.
📌 Teatro Border – Godoy Cruz 1838
📆 Viernes a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Muñeca. Punto y coma, el que no se escondió se embroma
Esta historia está basada en la vida de María Laura Solís. La obra nos cuenta su historia, el vínculo con sus padres, hermanos, con los de afuera y sobre todo con su muñeca. María vive en sus recuerdos y así teje su identidad. Una pregunta recurrente la atraviesa: ¿qué es ser normal? Ella es la menor de los hermanos, nació con una malformación congénita en su brazo derecho, esto hizo que toda la familia se modificará. María pareciera detenida en el tiempo, donde el juego es un refugio. Habitada en un cuerpo que no comprende, por una mentira que quedó encarnada y saldrá a la luz.
📌 Patio de Actores – Lerma 568
📆 Domingos a las 18 horas.
🎟 Alternativa Teatral

El amor es una mierda
Con dramaturgia y dirección de Cecilia Meijide y protagonizada por Vanesa Maja, en esta obra una mujer se prepara para encontrarse con su reciente ex pareja. Ensaya una y mil veces formas para aparentar estar bien y practica modos para que nada de su dolor salga a la superficie. Esta obra fue seleccionada para formar parte del Catálogo del Instituto del Teatro para el programa INT Presenta 2019/2020 y ya realizó funciones en Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero y Santa Fe.
📌 El Picadero – Pasaje Santos Discépolo 1857
📆 Martes 27 de septiembre a las 20 horas.
🎟 Plateanet
Si querés estar en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com