Detrás de escena

Gabriel Wolf y una obra sobre la lengua, el lenguaje, los sentidos y los sinsentidos

El dramaturgo y director reflexiona, con mucho humor, sobre la pieza que escribió junto a Diego Carreño y que se presenta en el Camarín de las Musas. Wolf, además integrante del grupo Los Macocos, cuenta cómo surgió «La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus», en la que un hombre solo vive aislado de la civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos.

Texto: Gabriel Wolf. Fotos: Alan Roy.

¿Tiene sentido elucubrar (qué palabra!) una obra teatral sobre el sinsentido del lenguaje? ¿Sobre los contrasentidos de la lengua castellana? ¿Sobre la palabra y su sentido?

En ése sentido, todo tendría sentido. Pero no el sentido del olfato o del gusto. No. El sentido del humor, herramienta con la cual atravesamos La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus.

Equívocos, perogrulladas, axiomas ficticios, paronomasia, falsos derivados, aforismoa, frases hechas, y más conviven “irrespetuosamente” en este unipersonal, protagonizado por un único actor ( o un actor único…), y quien, además, se encuentra ¡sólo en escena! O sea: un unipersonal interpretado y actuado por un solo intérprete, Diego Carreño, quien, además, realizó la dramaturgia.

Volviendo al tema, y no en sentido figurado sino en el sentido de tener los cinco sentidos bien despiertos, nuestro personaje, E, intentará coronar su tesis y recibirse de Filólogo u hombre de Letras.

No tendría sentido que mucha gente hubiese sentido la oportunidad de ver esta obra. Y si tuviera o tuviese sentido…..nos preguntaríamos ¿cuál sería ese sentido? ¿Sentido ascendente? ¿Descendente? ¿En sentido contrario?

¿Tendría sentido común ese sentido? ¿Sería metafórico? ¿Sería un sexto? (un sexto sentido, claro).

Hemos sentido que éste es el sentido, y que le da un verdadero sentido a La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus. Síntesis de una hipótesis sobre la antítesis de una tesis.

Finalmente: ¿qué sentido tendría preguntarnos todo esto? Un absoluto sinsentido, obvio.

¿Es esta obra un sentido homenaje al lenguaje? Sentimos que vale la pena descubrirlo. Me extralimité, lo siento. Lo sentimos. Lo hemos sentido.

«La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus» se presenta los viernes a las 22.30 en el Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Entradas por www.alternativateatral.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s