«Mary para Mary», con Eleonora Wexler, en el Picadero y «600 caballos de fuerza», en el Centro Cultural 25 de Mayo, proponen dos historias bien distintas pero con un mismo y poderoso protagonismo femenino.
Por Milagros Crupi e Inés Aranda. Fotos: Gentileza prensa.
En la obra Mary para Mary, la precursora en la lucha por los derechos y la igualdad entre hombres y mujeres, Mary Wollstonecraft, le habla a su segunda hija, Mary Shelley -la autora de Frankenstein– en un monólogo delirante, intelectual y vanguardista. También nos habla a nosotros, los espectadores, rompiendo la cuarta pared. Somos un fragmento de su mente, levemente corroída por la enfermedad y los medicamentos. Para Wollstonecraft, sin embargo, somos mucho más que eso. Cuando reímos, ella lo siente. Cuando aplaudimos, ella cobra fuerza. Somos su audiencia y a Mary no le queda mucho tiempo; tiene que contar sus secretos.

La obra escrita por Paloma Pedrero, dirigida por Marcelo Moncarz, es protagonizada por Eleonora Wexler en una actuación estelar. El brillo delirante e ingenioso del personaje no abandona sus ojos en ningún momento. La escenografía es impresionante y muy detallista: libros por doquier, muebles antiguos, una cuna bajo la ventana, botellas de medicina, todo remite a un clima de época recreado con increíble verosimilitud.
El vestuario y maquillaje nos permiten entender la situación de Mary. Su cara pálida, sus ojos caídos, su dolor y su fiebre puerperal luego de parir. La música brinda momentos tensos, de mal augurio. Cada intervención nos da a entender que el fin está cerca, como si se tratase del mismísimo reloj de la parca. ¿Está el personaje luchando contra lo inevitable? Para ella, rendirse no es opción. Mary emprende una lucha contrarreloj para romper las estructuras sociales y dejar su legado que marcará a varias generaciones.
Mary para Mary se presenta los martes a las 20hs en el Teatro Picadero. Entradas a través de la web de PlateaNet.

600 caballos de fuerza es la historia de dos hermanas camioneras guiadas por el fantasma de su padre muerto en un camino de estafas, venganzas, peligro y castigo. Los personajes sin duda son uno de los factores más interesantes de la obra. Excéntricos, intensos y llamativos, cada uno de ellos tiene sus momentos para brillar. Esto también está acentuado gracias a la peculiar iluminación de Gonzalo Córdova, que en todo momento le brinda dinamismo y profundidad al escenario. Además de la música que acompaña en cada situación creando diferentes sensaciones.
Dos hermanas camioneras recorren las rutas de la Triple Frontera guiadas por el fantasma de su padre. En ese recorrido que se presenta al estilo de una road-movie o más bien de una road-theatre, se produce el robo de una obra de arte que deriva en una venganza. Sin embargo, esa venganza parece imponerse más como un destino ajeno que como una decisión propia.

600 caballos de fuerza además, habla del cruce entre el original y la copia, en una historia que trae a ese escena todo el imaginario rutero y de viaje, a través de ese constante diálogo entre en la mera representación y la realidad. En ese derrotero hacia quién sabe dónde, las protagonistas se ven envueltas en traiciones y secretos, entre el pasado y el presente. ¿Hay un destino marcado por un vínculo familiar o se trata de meras casualidades de la vida?
Una obra de Paola Traczuk, dirigida y producida por Monina Bonelli y Ezequiel Paredes respectivamente. El elenco está formado por Ana Celentano, Emiliano Figueredo, Aldana Illán, Víctor Labra, Ariel Pérez De Maria y Gervasio Usaj.
600 caballos de fuerza se presenta los lunes a las 20.30hs en el Centro Cultural 25 de Mayo. Entradas a través de la web de Alternativa Teatral.