Por primera vez, se realizará íntegramente en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Son doce obras, con entrada gratuita, durante todo el mes.
Fotos: Gentileza Prensa INT.
“El espectador se encontrará con un marco diferente, por todo el valor simbólico que implica el Conti”. Con esas palabras, Julieta Alfonso, representante provincial CABA del Instituto Nacional del Teatro (INT), definió el espíritu de la fiesta, que tendrá esta noche su función inaugural.
La Fiesta Provincial CABA 2021, organizada por el INT en cogestión con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, comenzará hoy (viernes 4) y se extenderá hasta el 27 de febrero. La totalidad de funciones se realizará en el Conti con entrada gratuita y reserva previa.
“Es la primera vez en la historia que el Conti será el anfitrión de toda la programación de la fiesta del teatro independiente porteño. Como evento le dará al público la posibilidad de contar durante todo un mes con un abanico de obras que representan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que finalmente participen de la futura Fiesta Nacional del INT”, agregó Alfonso.

A lo largo de todo el mes, el público tendrá la oportunidad de ver doce espectáculos, que forman parte de la fiesta. Esas propuestas fueron elegidas entre un total de 126 postulaciones, que se presentaron a la convocatoria del Instituto Nacional del Teatro.
El jurado estuvo integrado por Cristina Moreira, Florencia Aroldi y Sandra Franzen. De esos doce espectáculos, se seleccionará finalmente a tres, que participarán en la próxima Fiesta Nacional del INT representando a CABA. Cada provincia, a su vez, realiza su fiesta con el mismo propósito.
Aunque las entradas son gratuitas, la reserva debe realizarse anticipadamente a partir del lunes previo a la función a través de la web www.centroculturalconti.jus.gob; los cupos son limitados y estrictos, a raíz del protocolo Covid-19.

Las propuestas son variadas y dan cuenta de la diversidad poética de la escena porteña. La fiesta comenzará este viernes, a las 20, con Precoz, de Ariana Harwicz. Se trata de una adaptación de Juan Ignacio Fernández, con dirección de Lorena Vega. Julieta Díaz y Tomás Wicz cuentan la historia de una madre y un hijo adolescente, que navegan entre la locura y la ternura. Mañana, sábado, a las 20, será el turno de Como una vaca mirando un tren, con dramaturgia y dirección de Natalia Villamil, sobre una mujer que abandona la inercia de los días y enfrenta la noche.
Finalmente, el primer fin de semana de la fiesta cerrará con El último bandoneonista, que se presentará el domingo, a las 20, siempre en el Conti. Cuenta la historia de un músico, que vive en un galpón lleno de laberintos, objetos y, por supuesto, música.
En los próximos días, habrá funciones de Olvidate del matadero, La casa oscura, Ana y Wiwi y Los secretos, entre otras.