Detrás de escena

Seis podcasts en busca de una nueva teatralidad

El audio es una excelente herramienta -quizás poco aprovechada- para contar historias en estos tiempos de streaming y lejos de las salas. Acá algunos ejemplos para descubrir el formato en clave teatral.

Por Redacción Todo Teatro. Fotos: Gentileza Prensa de los podcasts mencionados.

Teatro filmado. Teatro por streaming. Teatro en vivo a través de plataformas creadas para tal fin. Estímulos virtuales vía Whatsapp e Instagram previos a una función. La pandemia alejó al público de las salas. Y puso en discusión la idea clásica de teatralidad con la utilización de nuevos -y múltiples- recursos. Hay quienes son tajantes y afirman rápidamente que “eso no es teatro”. Y están los que bucean en nuevas formas de expresión ante la imposibilidad de ejercer su trabajo.

Las propuestas en audio son poco tenidas en cuenta como parte de la discusión, como si la ausencia de imagen fuese una carencia y no una condición que ofrece enormes posibilidades. El formato del podcast ofrece un excelente vehículo de expresión, desde el clásico radioteatro a las ficciones sonoras con lenguajes más modernos y buena producción. Y pasando por otros productos que dan cuenta de la actividad teatral. Acá va una selección de seis podcasts vinculados al teatro para disfrutar desde casa.

Las dos carátulas. Es un emblema de la ficción sonora en la Argentina. Creado en 1950, el ciclo de radioteatro dirigido por Nora Massi permite repasar grandes obras de la dramaturgia local y universal, con la participación de destacados actores, como Claudia Lapacó (foto), Luis Brandoni y la recordada Beatriz Taibo. El diseño sonoro es clásico y las propuestas van de la comedia costumbrista a la tragedia, pasando por el grotesco criollo.

Domingo de 22.30 a 0 por Radio Nacional y en la web http://www.radionacional.com.ar.

«Muy en una» hizo un episodio especial dedicado a la ficción sonora.

Por amor al teatro. Es el nombre de uno de los episodios del podcast Muy en una. La producción de la revista Anfibia se permitió experimentar con el formato, con un lenguaje moderno y despojado y la participación de dos excelentes artistas: Lorena Vega y Leo Sbaraglia, con la conducción de Tomás Pérez Vizzón. Los intérpretes grabaron una versión adaptada de “¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?” de Raymond Carver. “El mundo del teatro y de los espectáculos es uno de los más golpeados por la pandemia y no tiene fecha de retorno. Esta es nuestra manera de demostrar cuánto extrañamos el escenario”, dice la promoción del episodio. La repercusión del trabajo fue excelente y Anfibia ya está preparando nuevas ficciones, con Vega y Sbaraglia.

Se puede escuchar en este link: http://www.revistaanfibia.com/podcast/episodio-11-por-amor-al-teatro/

Malena Solda hace el podcast «Fuera de libreto».

Fuera de libreto, un podcast sobre actuación. Con un estilo afable y de intimidad, la actriz Malena Solda lleva adelante el podcast en el que habla con colegas y amigos sobre el oficio de la actuación. En las charlas se matizan cuestiones propias de la técnica y anécdotas sobre la vida arriba del escenario. Tuvo dos temporadas y ganó el premio Argentores en la categoría Podcast. Los invitados son notables intérpretes, a los que siempre nos gusta ver en escena: Osqui Guzmán, Leonor Manso, Manuel Callau y Roberto Carnaghi, entre otros. Con la producción de Florencia Flores y la edición de Analía Lavin.

En la web http://www.fueradelibreto.com, Spotify y en las principales plataformas de podcast.

Podcast Policarpo, teatro y libros.

Podcast Policarpo. El proyecto surgió a partir de Policarpo Q, una editorial que publica dramaturgia contemporánea, con la mirada puesta en el proceso creativo de las obras. Ya publicaron cuatro libros y tienen en carpeta otros tantos. El podcast semanal -sale los jueves y arrancó en septiembre- parte de algunas preguntas medulares: ¿Cambiará la forma en la que entendemos el teatro? ¿Qué lugar ocupa la lectura hoy en día? Los episodios bucean en esas cuestiones a partir de entrevistas con realizadores de diferentes artes. Uno de sus episodios, por ejemplo, lleva un título que está en discusión en estos meses de pandemia: “¿Es teatro si está grabado?” Conducen Enriqueta Nacif y Emilio Rombulá, con Martina Guardiola (sonido), Pedro Nacif (música) y Ramiro Saá (producción).

En la web de la editorial http://www.policarpo.com.ar o en Spotify en https://open.spotify.com/show/3RImUZFnxWgrn4M4liy7sL.

CTBA Podcast. El Complejo Teatral de Buenos Aires tiene su propio podcast desde 2018, con la conducción de Marcos Mutuverría. El periodista, locutor y prensa de la institución entrevista a grandes figuras, como Renata Schussheim, Fabián Vena y Joaquín Furriel, a raíz de los 60 años del Teatro San Martín en esta cuarta temporada. Son episodios llenos de recuerdos y reflexiones sobre el rol del teatro en la vida cultural de la ciudad.

En Spotify en el link https://open.spotify.com/show/5Uf5HKUuRwLI7BI1SL47oa.

Epistolar. Escribir cartas es algo que dejamos de hacer. Este podcast se propone el rescate de un género que parece un arcaísmo. La producción, realizada por Diego Jemio y Tomás Sprei, trae cartas reales de diferentes épocas y temáticas, interpretadas por actores y actrices. El espíritu del proyecto es ecléctico, con misivas de personajes notables como Séneca, Pablo Neruda, Juan Domingo Perón y Ástor Piazzolla, entre muchos otros. Participaron artistas como Norman Briski, Graciela Borges y Patricio Contreras.

En la web http://www.epistolarpodcast o en el siguiente link de Spotify: https://open.spotify.com/show/6qImtoCIDIlURpuR0Tib4N.

En la búsqueda de nuevos espacios que propongan teatralidad, el sonido y el gran mundo de la ficción sonora se presentan como una excelente alternativa. Quizás sea tiempo de creer en el poder que tienen las historias que sólo entran por los oídos. Cualquiera sea la plataforma, la idea seguirá siendo la misma: buscar la magia en el rito del encuentro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s