Entrevistas

Analía Mayta: cómo mostrar el lado más divertido de Shakespeare

Analia Mayta dirige una versión propia de Ricardo III, uno de los clásicos del autor inglés. Esta vez vuelven con funciones en la sala Itaca Complejo Teatral. 

Texto: Redacción Todo Teatro. Fotos: Gentileza prensa.

Si los clásicos están instalados por su impresionante vigencia, William Shakespeare es el clásico de clásicos. Por su tratamiento de todas las pasiones humanas y la relación de los personajes con el poder, entre decenas de temáticas, el dramaturgo inglés parece una fuente inagotable a la que siempre volver.

La traducción y versión de Analía Mayta retoma el clásico de uno de los dramaturgos más representados en Occidente y lo ubica en un contexto local y mundial en el que la reflexión sobre el poder y la política se vuelve imprescindible. Después de 30 años de guerra civil entre los Lancaster y los York, finalmente los York ganan el trono. Los que perdieron quieren venganza y los que ganaron quieren mantenerse en el poder. En Ricardo III. Shakespeare otra vez, cinco actores intentan contar su historia descubriendo cuánto de tragedia y de comedia pueden coexistir en este clásico universal.

-¿Por qué volver a Ricardo III?
-Creo que está más vigente que nunca, a nivel mundial y en nuestro país, por supuesto. El poder es un tema que está vigente en la sociedad desde siempre y en todas sus formas. Desde el micro poder hasta el macro. Ricardo III es una obra que siempre se ha centrado en su protagonista y en su ansia de poder, pero creo que va más allá y desnuda las miserias y la decadencia humana, al fin y al cabo. Me obsesiona el comportamiento humano en general y en este caso, la obra enfrenta a todos los personajes con su propio deseo de poder y su propia oscuridad.

-¿Cuáles son los principales ejes con los que trabajaste esta versión, desde la dirección?
-Los principales ejes fueron la ironía y la oscuridad. Me interesaba que la obra pudiera tener la convivencia entre la tragedia y la comedia. Hay algo de burla de estos personajes patéticos que sólo buscan salvarse sin importar el cómo. El humor me parece la mejor forma de sobrellevar la vida y la obra propone una realidad de reyes e intrigas palaciegas que nos es bastante ajena a nosotros como sociedad. Como directora es muy divertido crear ese mundo y para los actores, es un juego muy divertido.

-¿Cuáles son la claves del texto del dramaturgo inglés?
-Shakespeare es bastante claro en el planteamiento de la obra. Crea un villano y sobre él, gira toda la obra. Ricardo quiere la corona y no va a detenerse hasta conseguirlo. Y en ese camino se saca de encima a todo el que lo enfrenta. La clave más interesante, al menos para mí, porque hay muchísimas claves del autor pero la propuesta que hace para que veamos al protagonista hablar desde su primer monólogo con el público, es sumamente innovador y al mismo tiempo revela todos sus planes, al principio de la obra, con lo cual también era un desafío seguir la obra luego de ese primer discurso. Y juntamente ese fue el punto de partida que yo tomé para mi propuesta escénica. Y eso por eso que yo basé mi propuesta en la metatreatalidad, principalmente porque Shakespeare es lo que propone. Y porque además es algo que particularmente a mí me atrae mucho como recurso escénico.

-¿Qué esperan de esta nueva temporada de la pieza?
-La propuesta es que el público pueda relacionarse con Shakespeare desde un lugar más lúdico y popular y que no sea academicista, como generalmente se cree que es Shakespeare o algunos creen que debería ser. Que la gente pueda quitarse la idea de un teatro viejo y acartonado era fundamental para mí. Al mismo tiempo que se sientan parte de la obra y lo conseguimos bastante bien porque el público se involucra y empatiza con los personajes. Esperamos poder compartir las funciones con la mayor cantidad de gente posible y así seguir construyendo su camino que, espero, sea largo.

Ricardo III. Shakespeare otra vez tiene funciones los viernes a las 21 en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4029. Entradas por Alternativa Teatral.

Deja un comentario