Agenda

Qué puedo ver (del 1 al 12 de octubre)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Pastor alemán
Tres hermanos buscan la verdadera identidad de su abuelo. Entre pastores alemanes, recuerdos, cajas, fotos, VHS y sus cicatrices, intentarán reconstruir la historia del hombre que los hizo debutar en escena. El primer artista del linaje; el mejor abuelo del mundo; Alberto, el payaso y bailarín. La historia que conocen da un vuelco al llegar a unos puntos suspensivos y una foto de Alberto con un Pastor Alemán que dice: “1973. Alberto ingresa a la Policía Federal, División Perros”. Alberto, el mejor abuelo del mundo, es de la Federal en la Dictadura. Entonces: ¿quién es mi abuelo? ¿Y quiénes somos nosotros? Con actuaciones de Pedro Maurizi y Victoria Maurizi, música original en vivo de Diego Maurizi y dirección de Franco Maurizi y Sofia Jaimot.

📌 Caras y Caretas 2037 – Sarmiento 2037
📆 Sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 17 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Largo viaje de un día hacia la noche
Gira en torno a los conflictos de una familia norteamericana quebrada por las frustraciones y los vicios. Mary, una mujer presa de una adicción imposible de desarraigar, está casada con James Tyrone, un actor que ha pasado su vida haciendo giras sin poder formar un verdadero hogar y llevando frecuentemente a su esposa, que de joven soñaba con ser monja o concertista de piano, como acompañante. Tienen dos hijos, Edmund y Jamie, quienes consideran que la tacañería de su padre es la causa de muchos de los males de la familia. Edmund muestra talento para la poesía pero está gravemente enfermo, mientras que Jamie, obligado por su padre a dedicarse al teatro, no logra encaminarse y gasta todo el dinero que cae en sus manos en bebida. Con dirección de Luciano Suardi, el elenco está integrado por Arturo Puig, Selva Alemán, Lautaro Delgado Tymruk, Diego Gentile y Julia Gárriz.

📌 Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530
📆 Miércoles a domingos a las 20.30 horas. 
🎟 Entradas BA

Seguir a flote
Cuenta la vida de Rubén Otero, veterano de la Guerra de Malvinas. Comenzó el servicio militar en 1981 en la Armada formando parte de la dotación del Crucero General Belgrano. El 2 de mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas, el crucero fue hundido y, después de estar 41 horas en una balsa, lo rescataron. Al volver, Rubén comenzó a trabajar como baterista de “Get Back”, una banda tributo Beatle. Paradójicamente, tocó canciones inglesas e hizo giras en ese país. Años más tarde es convocado por la dramaturga Lola Arias para participar de la película “Teatro de Guerra” y formar parte de la obra de teatro “Campo Minado” que reúne a 6 veteranos de la Guerra de Malvinas. Con 7 años de trayectoria la obra  viajó por el mundo visitando 19 países, 36 ciudades y realizando 193 funciones. Durante las giras, el interés que muchos demostraron por su historia hizo que Rubén cree su propia obra de teatro. Hoy presenta “Seguir a Flote”, un desprendimiento natural de Campo Minado, donde relata su vida e interpreta junto a Diego Alcántara canciones que conectan con su historia.

📌 Teatro Carlos Carella – Bartolomé Mitre 970
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Plateanet

Vida y milagros de Niní Marshall
Con actuación, libro y dirección general de Ana Padovani quien ya ha frecuentado los textos y la figura de Nini Marshall en anteriores espectáculos. En este caso el género de la narración oral se fusiona con el género teatral y el radial. Dado que cuenta su vida e interpreta sus personajes tal como lo hacía ella en la radio junto a Juan Carlos Thorry en los años ’40.

📌 Teatro del Pueblo – Lavalle 3636
📆 Sábados a las 17 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Pura sangre
Con «Pura sangre, el amor es un monstruo», Griselda Siciliani vuelve al escenario con un espectáculo propio. La actriz, versátil y reconocida, despliega todo su talento en una comedia ácida, que reflexiona sobre el amor atravesado por un sistema de doma que nos reduce y define como seres faltantes. Un sistema que nos somete a una carrera en busca de completarnos. La dirección de Carlos Casella y Jorgelina Aruzzi arma el juego para que la lucidez de Siciliani nos seduzca, nos haga reír y nos cuestione la manera en que amamos.

📌 Paseo La Plaza – Av. Corrientes 1660
📆 Miércoles a las 20.30 horas.
🎟 Plateanet

Drama feliz de un joven del país más violento del mundo
Guillermo Miranda es un actor de El Salvador que se mudó a España en 2017. Al crecer en uno de los países más violentos del mundo estadísticamente, a menudo fue víctima o testigo de cualquier tipo de violencia. Curiosamente, estas mismas estadísticas dicen que El Salvador también es uno de los países más felices. En la intersección entre esos dos datos nace esta obra. ¿Se puede hablar de la vida de Miranda evitando el trauma? Si tomamos la felicidad como un medio dramatúrgico, ¿todavía podemos contar una historia real? A través de diez recuerdos “felices” la obra transmite una conversación íntima entre un escritor y un joven que decidió convertir su vida en una obra. Se encuentran la vida real y el deseo de que esa vida se represente teatralmente. Con autoría y actuaciones de Ivor Martinic y Guillermo Miranda.

📌 Moscú Teatro – Ramírez de Velasco 535
📆 Viernes 6, 13, 20 y 27 de octubre a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Una forma más honesta
Esta obra de Maruja Bustamante fue escrita en medio de un tormento amoroso, es una autoficción: una mujer que no quiere decidir sobre el amor, quiere construir otra forma y no sabe por dónde empezar. El patriarcado reina y nos atraviesa desde hace siglos. Queremos tirarlo, pero no sabemos cómo y tal vez no seamos tan poderoses. De todas formas no hay pesimismo. Nos queda empezar por donde podemos: revolucionar nuestra intimidad. Ella está en pareja y convive con Él en una relación abierta. Tienen tranquilidad y rutinas pero algo en la comunicación no funciona y su relación se volvió tibia, ni siquiera fría. Tienen un gato sobre el que vuelcan todas sus inseguridades. En medio de este cotidiano aparece Dulce, une chique de mucha personalidad, para extrañar a la mascota, a la lógica y a los corazones. Con las actuaciones de Carolina Angriman, Aldana Illán, Nahuel Vec y Liliana Weimer.

📌 NÜN Teatro Bar – Juan Ramirez de Velasco 419
📆 Martes a las 21 horas
🎟 Alternativa Teatral

La pregunta
Beltesa es un pequeño pueblo rural donde la vida siempre ha transcurrido tranquilamente… Hasta que de pronto ese sosiego constante se ve interrumpido por un hecho sin precedentes y de enorme magnitud. El insólito fenómeno ha sido presenciado sólo por cinco personas. Con el propósito de investigar lo sucedido, una comitiva del Ejército de la Nación se presenta en el lugar. Los testigos son exhaustivamente interrogados en forma individual por miembros de la fuerza militar. “La Pregunta”, con dramaturgia y dirección de Federico Moransa nos invita a observar uno de esos interrogatorios. Con actuaciones de Luis Gianneo (Teniente Coronel), Marián Alfonso (María) y Bruno Chmelik (Sargento).

📌 La Tertulia Espacio Teatral – Gallo 826
📆 Sábados a las 22 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Proyecto Garland
Inspirada en la vida de Judy Garland, ‘Proyecto Garland’ es una pieza teatral que indaga en las infancias, el trabajo infantil y la violencia de género con la vida de Garland como oscuro trasfondo. Con profundidad, humor y compromiso, Marina Munilla, ganadora del Premio ACE Revelación Femenina, interpreta magistralmente a Garland, sondeando en los confines del ser entre los límites del amor, el deseo y la fama, y da cuenta en su cuerpo herido de las consecuencias que implica lo vivido en su infancia. La pieza es dirigida por el director Gerardo Grillea, quien construye en su puesta un mundo sombrío y, a su vez, teñido por los recuerdos de Garland durante las filmaciones de El mago de Oz. Como sucede en la vida, los recuerdos se fragmentan y confunden y aparecen con música. Esta pieza no es la excepción.

📌 No Avestruz – Humboldt 1857
📆 Domingos a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Mi corazón fue una trampa para pulpos
El corazón roto no es una metáfora, en las radiografías de quienes sufren estos infartos hay un ventrículo que se hincha y genera la imagen de una vasija, similar a la que usan los pescadores japoneses para cazar pulpos. Este biodrama nace del encuentro de Jazmín, a sus 30, con su diario íntimo escrito a los 8. Al leerlo se da cuenta de una niña actriz perdida en la infancia. Eso la lleva a mirar vhs, fotos y dibujos de niña y revisitar los amores de juventud para reconstruir quién fue y qué pasó. ¿Qué se puede ver cuando un corazón se rompe? Con Jazmín Carballo, Uriel Kaufman, Paula Germino y dirección de Ananda Bredice y la propia Carballo.

📌 NÜN Teatro Bar – Juan Ramirez de Velasco 419
📆 Miércoles a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario