Agenda

Qué puedo ver (del ​4 al 10 de ​agosto)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Canning
Aimé regresa a la patria chica cargando sobre sus espaldas un desamor y dos hijos coreanos adolescentes. En Canning la recibe su padre, un gaucho de los últimos de su clase, cuya tierra se ve amenazada por el incontenible avance de varios emprendimientos inmobiliarios. Bartolo, el rufián, presiona a la familia en nombre de un grupo inversor dispuesto a arrasar con todo mediante la intimidación y la crueldad. La “pulpería Canning” se convierte así en botín de guerra pero, también, en escenario de una resistencia épica, narrada en clave de violencia y humor. Con dramaturgia y dirección de Ignacio Apolo y actuaciones de Anahí Ribeiro, Rodolfo Machado, Alejandro Chen, Cecilia Sangiovanni y Enrique Porcellana.

📌 El Extranjero – Valentín Gómez 3378
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Escritor fracasado
Es la adaptación que Marilú Marini y Diego Velázquez hicieron del cuento homónimo de Roberto Arlt. El texto, escrito en 1933, es de una actualidad apabullante: El relato de un escritor que luego de su primer y único gran éxito, no puede volver a escribir. Tomando ese punto de partida, Arlt hace que el personaje se meta en un laberinto de emociones donde el resentimiento, la envidia, y una descarnada sinceridad, nos guían hacia el interior de las miserias que esconde la creación. En su debut en la dirección, Marilú Marini crea un universo plagado de humor y potencia, al que Diego Velázquez le da cuerpo, en este, su primer unipersonal. La sonrisa falsa de este escritor, sostenida a fuerza de no dejar ver ninguna fisura, funciona como un espejo en el que es imposible no reconocerse.

📌 El Picadero – Enrique S. Discépolo 1857
📆 Miércoles a las 20 horas.
🎟 Plateanet

Una vez fuiste salvaje
Cuatro actorxs conspiran contra un mundo que maldice y hostiga las maternidades solteras, en el que se otorga el derecho a la identidad sólo a lxs hijxs de Dios. Como un virus informático, harán colapsar el sentido del tiempo para hackear al destino. Agar cae en la misma desgracia que Agar. ¿Quién es Agar? ¿La esclava del génesis bíblico, una mujer de principios de siglo, o una actriz de esta obra? La inminente separación de la iglesia y el estado hacen de esta actualización retrofuturista de «El hijo de Agar» (1915) un campo para repensar la herencia inscrita en el cuerpo y la cultura.

📌 Sala de máquinas – Lavalle 1145
📆 Domingos 6 y 20 de agosto a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Encargado con vivienda
Julián es un muchacho del interior que llega a la ciudad con la intención de ganar dinero mediante una oportunidad de trabajo que le brinda un viejo amigo del pueblo, Facundo, quien vive en la ciudad desde hace ya mucho tiempo y se desempeña como administrador de consorcios. En su nuevo trabajo de encargado con vivienda, este personaje novedoso, ejerce una extraña influencia en algunos vecinos que viven en el edificio. A su vez para Julián, el contacto cotidiano con tanta gente y los nuevos vínculos que desarrolla, empiezan a descubrirle no sólo otros mundos posibles sino también el suyo propio, acallado en la rutina de su anterior existencia. La supuesta libertad comienza a surtir efectos, a punto tal de querer cambiar el curso de su vida. ¿Lo logrará? Escrita y dirigida por Carmen Losardo.

📌 El Sábato Espacio Cultural – Uriburu 763
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

La mula endiablada
¿Cuál es el límite entre ficción y realidad? ¿Cuál es la relación entre el misterio y lo cotidiano? ¿Cómo incorporar las nuevas tecnologías en el teatro? Son algunas de las preguntas que se abren en esta creación colectiva. Los intérpretes se sumergen en un mundo mágico punk. La fantasía y lo surreal se presentan desde un viaje, una aventura constante acompañada por proyecciones audiovisuales, dispositivos tecnológicos y música en vivo. «La mula endiablada» fue creada por el Grupo teatral Dientes de León en la Residencia Incubadora de Primeras Obras 2021 organizada por el Centro de Capacitación Artística Profesional (CeCAP) dentro de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEArt) de la Ciudad de Buenos Aires. La obra participó en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2022 y circuló en espacios como CC Recoleta, CC Matienzo y El Excéntrico de la 18. Desde 2023 la obra cuenta con el apoyo para giras del Instituto Nacional del Teatro y de la Fundación Santander a través de Promoción Cultural de Bs As – Mecenazgo.

📌 NüN Teatro Bar – Juan Ramírez de Velasco 419
📆 Sábados a las 18:30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

El juego (Inicios)
Es 1950 y cinco amigos del colegio se juntan en una veterinaria abandonada a jugar por primera vez a la Ouija. La última gran inundación del pueblo hizo destrozos en el lugar.  Antonio, a quien lo rodean una cantidad de acontecimientos familiares trágicos y extraños, es quien lleva el tablero y el único que sabe jugar. El primer problema se presenta cuando Matilda llega acompañada por su hermano menor, a quien su madre le pidió que cuide, no era lo acordado. Por otro lado, Antonio es claro con sus amigos: la única manera de jugar es hacerlo seriamente y parece que no todos lo entienden. Todo cambia cuando el tablero comienza a hablar y queda claro que es mucho más que un juego y ya no hay vuelta atrás. Una obra de Francisco Ruiz Barlett, con Azul Araya, Juan Cottet, Teo D Elía, Federico Heinrich, Mora Peretti y Nicolás Martín Sousa.

📌 El Método Kairós – El Salvador 4530
📆 Sábados a las 20 y domingos a las 21.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia
Cinco mujeres en la casa, hacia el final del verano, desde el final de la tarde hasta incluso la mañana del día siguiente, cuando el frescor haya vuelto y que la noche y sus demonios se hayan alejado. Cinco mujeres y un muchacho de vuelta de todo, de vuelta de sus guerras y de sus batallas, finalmente de regreso a casa, puesto allí, en la casa, ahora, agotado por la ruta y por la vida, dormido apaciblemente o moribundo, nada más, vuelto a su punto de partida para morir allí. Jean-Luc Lagarce nos cuenta la historia de su retorno a la casa familiar, vencido por su enfermedad. Protagonizada por Nadia Albarracín, Patrizia Alonso, Bea Galessi, Laura Otermin y Darío Serantes.

📌 Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027
📆 Sábados a las 18 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Del barrio La Mondiola
Un sainete cómico/musical que nos sumerge en un mundo donde los sueños pueden cumplirse y el amor triunfará a pesar de todo. La acción transcurre en Buenos Aires, a fines de la década del 40. Leopoldo Pena es un humilde empleado municipal, muy tímido y acostumbrado a las burlas y destrato de su jefe y una compañera. Leopoldo es un soñador que anhela ser un gran cantor de tangos y conquistar a Rosaura, una chica del barrio, de la que está enamorado y que gusta de él pero que por su timidez nunca se atrevió a exponer sus sentimientos. Nuestro protagonista en sus sueños se anima a todo, incluso a burlarse de su jefe y su compañera de trabajo, a los que somete a varias situaciones ridículas y sumamente cómicas. Y Leopoldo canta, disfruta y enamora.

📌 El Tinglado​ – Mario Bravo 948
📆 Sábados a las 17.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés estar en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario