Detrás de escena

Timbre4 cumplió 20 años: 20 hitos de la emblemática sala

Este año, el teatro-escuela que fundó Claudio Tolcachir junto a un grupo de amigos y socios, celebra dos décadas. Aquí un repaso de cómo se fue transformando en uno de los referentes del circuito independiente porteño, además de sumar una sucursal en Madrid.

1️⃣ – 2001: Un grupo de amigos, Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, Diego Faturos, Jonathan Zack y Maxime Seugé decidieron aprovechar una habitación en el departamento 4 del PH de Boedo 640, donde vivía Claudio, y a partir de un cumpleaños de él, donde todos usaron el espacio de manera artística, se sembró el sentido que tendría en el futuro el lugar. 

2️⃣ – 2002: Se estrenó Jamón del diablo, con un armado artesanal de la sala. La tía Celina era quien tomaba reservas. 

3️⃣ – 2004: Jamón del diablo se va de gira a Mar del Plata. Es la primera gira del grupo. Todos viván en una casa e iban a hacer la función haciendo dedo. El espiritu de pertenencia fue clave en el origen de Timbre4.

4️⃣ – 2004: Se estrena La omisión de la familia Coleman. La idea era que solo fueran tres meses de temporada pero, dicen los creadores de Timbre que «todo se nos va de las manos». Hoy, la obra es un clásico del off que recorrió medio mundo.

5️⃣ – 2006: Comienzan las primeras giras Coleman: Nueva York, Madrid, París y luego China. Fueron los primeros viajes juntos fuera de la Argentina.

6️⃣ – 2007: Llegan las primeras funciones en Madrid a sala llena y los primeros talleres con alumnos españoles. «Luego volveremos casi todos los años hasta el dia de hoy con distintas giras», cuentan. Tanto que en España son casi locales.

7️⃣ – 2007: Con las giras se amplía el equipo docente de Timbre4 y toma estructura de escuela que establece cuatro años de formación y un año de montaje. 

8️⃣ – 2007: Luego de problemas continuos con un vecino, casi mágicamente, a la vuelta de la sala, por la calle México, hay una ex fábrica de sillas que está vacía, deshabitada. «Nos damos cuenta de que el terreno es contiguo a Boedo 640 y así nace la futura sala de México 3554».

9️⃣ – 2008: Estreno de Tercer cuerpo.

1️⃣0️⃣ – 2008: Estrenan en las distintas salas los diferentes integrantes del equipo: Lautaro Perotti, Diego Faturos, Tamara Kiper, Paula Ransenberg, y Melisa Hermida.

1️⃣1️⃣ – 2008: El sueño de agrandar el teatro y la escuela se hace realidad. Compran la ex fábrica de sillas y con lo recaudado en las giras comenzaron a acondicionarla.

1️⃣2️⃣ – 2011: Coleman, Tercer Cuerpo y El Viento en un violín se presentan durante tres meses en el Teatro Español de Madrid.

1️⃣3️⃣ – 2012: Viaja La omisión de la familia Coleman al continente asiático, concretamente al festival de las artes de Shangai.

1️⃣4️⃣ – 2012: Coleman, Tercer Cuerpo y El Viento en un violín se hacen de manera seguida en plan maratón en el festival Internacional de Napoli, serán 15 funciones en tres días. 

1️⃣5️⃣ – 2013: Se realiza la primera edición del festival internacional Temporada Alta en Buenos Aires que, desde entonces, es otro clásico de la sala cada verano.

1️⃣6️⃣ – 2014: Timbre4 empieza a dar clases anuales con grupos en Uruguay, Perú, Brasil y Chile.

1️⃣7️⃣ – 2020: Sobreviviendo a la pandemia, las obras se vuelven digitales y nace Timbre4.tv

1️⃣8️⃣ – 2020: Comienza la búsqueda de una sala en Madrid y, luego de meses de búsqueda, aparece un espacio utilizado para clases que pronto será una sucursal española de Timbre4.

1️⃣9️⃣ – 2021: Apertura de Timbre4 Madrid en el barrio La Latina.

2️⃣0️⃣ – 2022: Siempre cercanos a los vecinos, para celebrar los 20 años se cortó la calle México y hubo música con La Joven Warrior, torta con velitas y fuegos artificiales. ¡Que sea por muchos años más!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s