Entrevistas

Daniel Marcove: «El teatro es una respuesta de vida, siempre fue resistencia y libertad»

Actor y director de reconocida trayectoria, comenzó su carrera artística en 1976 al participar en la aclamada «Despertar de primavera». Actualmente, dirige «Un papel en el viento», escrita por Pacho O’Donnell. Esta es su séptima colaboración con el dramaturgo a lo largo de los años.

Por Nahuel Roldán. Fotos: Gentileza prensa.

¿Cómo es el vínculo creativo-laboral con Pacho? ¿Qué sinergia y reciprocidad
han logrado en estos años para seguir trabajando juntos?

Con Pacho nos conocimos en 1983, cuando trabajé como actor en una versión suya de Vincent y los cuervos, compartiendo el elenco con Jorge Marrale, María Fiorentino, entre otros. Y, ya como director, en este 2022 estamos nuevamente abriendo el telón de nuestro séptimo trabajo en común. La obra Un papel en el viento se estrenó en septiembre del año pasado, inédita en el más puro sentido de la palabra, ya que en ella Pacho despliega una dramaturgia bien diferente a la de su anterior producción. A través de todas estas horas de vuelo, hemos sabido construir un verdadero «matrimonio artístico» en el cual voy descubriendo el material mientras va germinando, y eso permite que también vaya adentrándome en mi propio universo creativo, que al fin culmina con la puesta en escena. Es un trabajo de gran confianza y generosidad, esenciales en cualquier aventura teatral. Siempre he creído en la fortaleza del encuentro inaugural entre un autor y un director. Quizás sea como reacción a mis épocas actorales, donde era menos frecuente que se le permitiera al autor asistir a los ensayos. Y cuando finalmente venía, terminaba llorando emocionado, escuchando sus textos o insultando a lo loco porque no estaba en nada de acuerdo con lo que se había encontrado en el escenario.

Escena de «Un papel en el viento».

¿Cuál es el eje central de la propuesta escénica de «Un papel en el viento»?
En un ámbito cerrado, que no es una celda, transcurre esta obra. Allí habitan cuatro personajes: Mónica, Bill, Diego y René. No se sabe desde cuándo ni por qué razón. Con un curioso periplo se irán descubriendo sus miedos, frustraciones y deseos. Atravesados por la memoria en turbulenta contradicción entre lo que realmente fueron y lo que soñaron ser. Un inesperado acontecimiento los enfrentará al dilema universal, de todas y todos, de elegir entre una libertad amenazante e imprevisible, o un infierno desquiciante pero previsible.

¿Cómo ha sido el proceso creativo y cómo definiría la dirección de este equipo en particular?
Cada proceso de ensayos es absolutamente particular pero siempre, como director, privilegio el trabajo con las actrices y los actores, que sin duda junto a las espectadoras y los espectadores son los grandes protagonistas del rito teatral. En esta oportunidad hubo una primera etapa de búsqueda estética y sensible en el acercamiento a la creación de los personajes y a la poética escénica, partiendo de la premisa que ese ámbito propuesto como un encierro debía justamente ser la llave para una frondosa libertad expresiva. Luego se fue descubriendo el electrocardiograma de cada escena en particular y del espectáculo en su totalidad. Para esta tarea nada simple (mi adorada maestra Hedy Crilla repetía hasta el cansancio «el teatro es muy difícil») contamos con un elenco y un equipo técnico de lujo, entregados con generosidad y talento a la propuesta de la dirección.

Pacho O’Donnell junto a Daniel Marcove.

¿Cómo percibe la actualidad teatral de Buenos Aires en la post pandemia?
Atravesamos, en pretérito y en presente, tiempos difíciles. Pero el teatro siempre fue, es y será un espacio de resistencia y de libertad. Especialmente en nuestro país, donde tiene una vitalidad y una potencia casi inexplicables. No hay más que andarlo para encontrar, aún en el rincón más alejado, un grupo de hacedores teatrales. Y esto se resignifica en estos momentos, comprobando que ningún virus maldito podrá con el maravilloso «bichito» de nuestra pasión. ¡Viva el Teatro!

«Un papel en el viento» se presenta los jueves a las 20.30hs en El Tinglado, Mario Bravo 948, con las actuaciones de Nicolás Amato García, Juan Manuel Correa, Pablo Flores Maini, Julieta Pérez y Emma Serna. Entradas en venta por Alternativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s