Timbre 4, la reconocida sala del barrio de Boedo que este año está celebrando su vigésimo aniversario, volvió a alojar el Festival Temporada Alta en Buenos Aires. El encuentro contó con el apoyo de Iberescena, el Instituto Nacional del Teatro, la Embajada de Francia en Buenos Aires, el Instituto Ramón Llull de Cataluña, y la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo (UBA).
Por Marcos Mutuverría. Fotos: Juanjo Calafell.
Convertido en todo un clásico del festival TABA, este fin de semana se llevó a cabo el Torneo de Dramaturgia, en el cual compitieron textos de dramaturgos y dramaturgas de Cataluña y Argentina. Con una impronta democrática el público decidía en cada fecha quién ganaba, colocando un papelito con el nombre de la obra preferida en una urna teatral.
Día 1
En la primera semifinal, realizada el viernes 26 de febrero, la catalana Lara Diez presentó su obra «Khuwam-Sukh Sarmiento» y se impuso en la votación ante el autor argentino Sebastián Villar Rojas y su texto «El fin de las cosas».

Día 2
El sábado 27, el salteño David Gudiño triunfó con su texto «Muertes previstas en guión. Muerte 1: La muerte de Baigorrita» frente a la obra «Malcriada» presentada por Bàrbara Mestanza (actriz que además presentó con mucho éxito su obra “Pocahontas” en esta edición del festival).

Día 3
El público fue quién decidió en cada encuentro quién pasaría a la final. Este domingo 27 de febrero, Lara Diez recibió el primer lugar de la contienda gracias a las decenas de personas presentes que valoraron su obra «Khuwam-Sukh Sarmiento», comedia que aborda la dialéctica de una joven pareja que espera un bebé en pandemia.
Diez le ganó por el voto popular a David Gudiño y su texto «Muertes previstas en guión. Muerte 1: La muerte de Baigorrita», que plantea un diálogo de la historia argentina entre sus pueblos originarios y sus habitantes descendientes de europeos, con algunas pistas para entender la colonización en el pasado y en el presente.

En cada competencia los textos de autoría argentina y catalana contaron con la lectura interpretativa de los artistas Juan Guilera, Delfina Chavez, Melissa Hermida, Martin Urruty, Maite Velo, Santiago Cejas, Matias Lopez Barrios y Juan Zorraquin. El anfitrión presentador de las contiendas fue Jorge Noguera.

10 años de TABA en Argentina
Esta ha sido una edición importante del Festival Temporada Alta en Buenos Aires, ya que cumplió 10 años en su versión argentina, convirtiéndose en una cita teatral de referencia en el verano porteño.
El festival se realizó entre el 16 y el 27 de febrero contemplando una línea de programación presencial internacional, acompañada de algunas obras en formato online, y diversos seminarios escénicos realizado por artistas nacionales.



Entre las obras que se presentaron en esta edición de TABA estuvo “El Señor Armand, alias Garrincha” (Perú) con dramaturgia de Serge Valletti, y una sólida performance del actor Jorge Armas en la piel de Garrincha. Se trata de una coproducción de la Alianza Francesa de Lima que contó con el apoyo del programa para las artes escénicas en Sudamérica hispanoparlante (Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, Ministerio de Cultura de Francia y Institut Français). La pieza logró una contundente mirada íntima sobre la historia del Sr. Armand, jugador oscuro del Júnior Olímpico de Marsella, quien salvó la vida del mejor futbolista brasileño, Manoel Francisco dos Santos, apodado Garrincha.
“Livalone” (Cataluña) creada e interpretada por Francesc Cuéllar y Alejandro Curiel, con un site specific que indagó las dificultades juveniles por sostener un nivel de vida digno en las metrópolis subsumidas a las reglas del mercado inmobiliario; y “Pocahontas” (Cataluña) creada por Bàrbara Mestanza y un colectivo de artistas, con un texto y una profunda y destacada interpretación de Mestanza que reflexionan sobre las oscuridades de la historia oficial y la disneyzación del colonialismo en el caso de la historia de Pocahontas.