Entrevistas

Pablo Razuk. Las funciones virtuales como alimento de vida

El director cuenta cómo vive estos días de pandemia y la experiencia de trabajo en «Los 7Franceses», que reúne a dramaturgos de Argentina y Chile. Se puede ver online en vivo el domingo.

Por Marcos Mutuverría. Foto: Alejandra López y prensa.

Siete dramaturgos (seis argentinos y un chileno). Siete monólogos en un único relato. Una obra de teatro. Los 7Franceses es una creación de Florencia Aroldi, Marcelo Camaño, Raúl Garavaglia, Héctor Levy Daniel, Sergio López Castillo y Marcela Marcolini.

La dirección de la obra, que se realiza online en vivo, es de Pablo Razuk. En diálogo con Todo Teatro, reflexiona sobre el teatro en momentos de pandemia, a raíz del estreno simultáneo en Argentina y España.

¿Cómo describirías el proceso creativo de esta obra, en la que se mezclan varias nacionalidades?
La idea surge precisamente en España, al ver una movilización llena de idiosincrasias, colores y formalidades muy distintas de todo el mundo. A esto le sumamos que fueron convocados 7 autores (6 argentinos y uno chileno) más el director argentino que (a partir de Skype) trabajó desde Buenos Aires con 4 españoles y tres chilenos en Madrid. Y así fue que llegamos a puerto muy bien el día del estreno. Fue maravilloso ese proceso de trabajo y su conclusión. Ahora, luego de la cuarentena, volvimos a darle forma (en este caso por Zoom) y montamos la versión web. El viaje ha sido complicado pero bellísimo. Un elenco luminoso y potente. Porque la obra habla precisamente de el «encuentro» y eso se produjo.

¿Cómo te imaginás el regreso a los escenarios? ¿Y qué pensás de la modalidad virtual?
Muy paulatino y por momentos desesperado. No sólo por cuestiones de subsistencia económica, sino también porque muchos no sólo es que nos dedicamos a esto de las tablas: somos esto. Y tanto las clases, como las funciones, son un alimento necesario cuando te dedicas como elección de vida con mayúscula.

Escena de la obra «Los 7Franceses».

¿Qué sentido te interesó recrear con la dirección de «Los 7Franceses?»
La posibilidad de ratificar que más allá del tiempo y el espacio, del pasado o el presente todos estamos en el mismo lugar. La humanidad está en un mismo «espacio» donde a veces crece y, a veces, repite errores. Y en este caso, con la imposibilidad de subirse al escenario, de salir a la calle o subirse a un avión y viajar en persona podemos encontrarnos con otro (de alguna manera). Los 7Franceses es un manifiesto de encuentro con esas personas (ni héroes, ni mártires). Personas sin voz ni lugar en los libros, que en algún momento de la historia de la humanidad fueron testigos y parte de hechos trascendentes. Y reconocer que todos estamos en un mismo lugar. Inclusive los espectadores el día de función.

¿Cómo es tu experiencia compartida de teatro con España?
Disfruto mucho las giras por España, especialmente Madrid. En 3 años viajé 6 veces. Pude llevar como actor con Padre Carlos, El rey pescador, Severino (la otra historia) y estrené en octubre El Umbral de Primavera y El Camino de la Fuente, un homenaje a Federico García Lorca. Dirigí por Skype (en primera etapa) y luego en persona El Sigilo, Ay, Camila, Los 7Franceses (una función), y quedó sin estrenar (faltando días…) Sospechosos. Si a esto le sumo mis seminarios privados y los cursos en La Central de Cine de Madrid puedo decir que siempre estuve felizmente ocupado, como en Rosario o Buenos Aires. En todos los casos siempre trabajé muy cómodo y con una recepción por parte del público y alumnos que hicieron que me enamorara de esa ciudad.

La obra se puede ver online en vivo el domingo, a las 15. Hay una repetición a las 19. Entradas por Alternativa Teatral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s