Agenda

Qué puedo ver (del 14 al 12 de junio)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Gayola en París
Es un musical escrito por Pamela Jordán, con dirección de Pablo Gorlero, protagonizado por Patricio Coutone con música original de Fernando Nazar. Serafín tiene un sueño recurrente, en el que la gloria lo rodea y le devuelve sus mejores conquistas. Pero cuando despierta se encuentra solo, entre cuatro paredes herméticas que guardan con él un pasado de colores intensos, que se vuelven opacos cuando asoma el recuerdo de la victoria perdida, dominada y vencida por el engaño. Él ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad, empapados de tango, nostalgia y guantes de box.

📌 Patio de Actores – Lerma 568
📆 Viernes a las 20:30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Proyecto Patria
Mosqui atraviesa el exilio junto a su perro Lambetta. Juntos le escriben cartas a su querida maestra, donde le cuentan sus días en la Argentina, un país que se vuelve cada vez más extraño. Solo le piden una condición: Que saque del bolsillo su estilográfica y tache a medida que vaya leyendo todo lo que han de escribirle. Con actuaciones de Mosquito Sancineto, Emiliano Figueredo y Laura Manzini. «Proyecto Patria» es la tesis de Santiago Lasarte de la Carrera Superior de Puesta en Escena de la EMAD año 2023, trabajo a cargo de los docentes Luis Cano, Juan Cruz Forgnone, María Figueras y Andrés Binetti. La obra fue estrenada con dos fechas de muestra en la EMAD y se repone ahora en Teatro El Grito.

📌 Teatro El Grito – Costa Rica 5459
📆 Sábados a las 22.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Guacho, un ardor en la boca
Guacho, vive solo en una tapera de una zona rural. Una vida rústica y humilde lo corteja. Su única compañía es Lagirasol, su vaca vieja y seca que se está pudriendo. Llueve torrencial desde hace meses y Guacho afila sus cuchillos mientras observa la canasta tapada con un trapo sucio que encontró en el montecito de los abandonados, ese lugar donde las parturientas dejan los críos que no podrán cuidar. En esa canasta, un amasijo de carne roja y chillona lo inquieta, lo perturba, pero también lo enciende. Lagirasol se lo advirtió, pero Guacho no escucha razones porque le habla el corazón y su corazón estaba dormido hasta que esa bebé, llamada Aurora, llegó a su vida. Una obra de Sandra Franzen con Martin Urbaneja y dirección de Cintia Miraglia.

📌 Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027
📆 Jueves a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Las cosas maravillosas
“Una lista de todas las cosas maravillosas que hay en el mundo. Todo aquello por lo que vale la pena vivir”. Esta es la misión del personaje que protagoniza la historia, con el objetivo de ayudar a su madre a salir de la depresión. Con un gran sentido del humor y una historia conmovedora, la obra es, ante todo, una invitación a construir colectivamente una mirada luminosa de la vida. Protagonizada por Candela Vetrano con dirección de Mey Scápola.

📌 Multiteatro Comafi – Avenida Corrientes 1283
📆 Lunes y martes a las 20 horas.
🎟 Plateanet

Hermanas de sangre
Es una comedia dramática de Jessica Schultz ambientada en los emblemáticos años 60. Dos hermanas se encuentran en medio del duelo por la reciente muerte de su madre. Mientras intentan repartir la herencia familiar, surgen interpretaciones diametralmente opuestas de la historia familiar y de las decisiones tomadas por sus padres. Secretos largamente guardados salen a la luz, desencadenando reproches y conflictos que buscan sanar. En un contexto de vientos de libertad y cambio social, las hermanas se enfrentan ya sea para abrirse a nuevas experiencias o tal vez solo para reconocerse en una misma historia familiar como hermanas de sangre. Con actuaciones de Estela Garelli y Jessica Schultz, bajo la dirección de Carlo Argento.

📌 Hasta Trilce – Maza 177
📆 Domingos a las 19 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Proyecto Garland
Inspirada en la vida de Judy Garland, ‘Proyecto Garland’ es una pieza teatral que indaga en las infancias, el trabajo infantil y la violencia de género con la vida de Garland como oscuro trasfondo. Con profundidad, humor y compromiso, Marina Munilla, ganadora del Premio ACE Revelación Femenina, interpreta magistralmente a Garland, sondeando en los confines del ser entre los límites del amor, el deseo y la fama, y da cuenta en su cuerpo herido de las consecuencias que implica lo vivido en su infancia. La pieza es dirigida por el director Gerardo Grillea, quien construye en su puesta un mundo sombrío y, a su vez, teñido por los recuerdos de Garland durante las filmaciones de El mago de Oz. Como sucede en la vida, los recuerdos se fragmentan y confunden y aparecen con música. Esta pieza no es la excepción.

📌 No Avestruz – Humboldt 1857
📆 Domingos a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Clase póstuma (Parodia amorosa)
La obra sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro, recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le ha sido concedida. A través de ella comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus vidas. Esa ensoñación de pertenencia incierta no termina de definir si estamos ante la presencia de un coletazo de vida del maestro o ante la antesala de la muerte de su alumnado. ¿Estamos ante el juicio final de un artista que evalúa cuál fue el costo de haber elegido un oficio cuya tarea no solo le gusta, sino que le apasiona porque lo expresa? ¿O ante la previa evaluación de un grupo de noveles artistas que duda en arrojarse a una labor que moldeará sus vidas y exigirá el pago de un alto precio por retener ese rescoldo de infancia que implica la lúdica tarea escénica? Interpretada por Claudio Gallardou, Mario Petrosini, Celeste Gerez, Enrique Dumont, Natalia Santiago, Manuel Vignau y Ana Balduini. Escrita y dirigida por Alejandro Robino.

📌 El Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530
📆 Miércoles a domingos a las 19.30 horas.
🎟 Entradas BA

Cantata para una rumia mental
La rumia habita en nuestro cotidiano, aquello que fue y las posibilidades de lo que será viven en nosotres. Ariel nos muestra sus cicatrices (algunas todavía abiertas) y nos presta su historia. A veces es difícil seguir su discurso, en poco tiempo entendemos que vivió mucho, como quien vive dos vidas en una sola. El amor, la posibilidad de xaternar, la colimba, el fracaso de la adultez, la dictadura, los baños, el amor, las caídas de la infancia, la peste, los 80s, todo en su memoria que vuelve como espuma y queda flotando en forma de rumia. Es fácil entender que su historia no solo habla de él, sino de una comunidad, incluso de la historia de una nación. Una obra de y con Jorge Thefs y Ariel Osiris.

📌 El Excéntrico de la 18° – Lerma 420
📆 Viernes a las 22.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Cuando el chajá canta las horas
Una puestera, sus dos hijos adolescentes de distinto padre, un patrón de estancia y un peón guacho son los protagonistas de esta historia de sobrevivientes, donde se manifiesta el poder, la marginalidad y el patriarcado, como así también se indaga en los vínculos filiales y el amor. Tragedia rural de Merceditas Elordi que transcurre en la provincia de Buenos Aires, casi en el límite del llamado «nuevo sur», antes de la llegada de Juan Manuel de Rosas a la gobernación. Con Juli De Moura, Mauricio Méndez, Pablo Paillaman, Edgardo Rosini y Mariel Rueda.

📌 Teatro del Pueblo – Lavalle 3636
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Gentrificadxs
La gentrificación es una de las formas de colonialismo del siglo XXI. Es un proceso de “renovación urbana” por el cual las clases altas y medias (aunque las medias están cada vez más bajas) desplazan a los habitantes pobres de sus barrios. No sucede únicamente en un espacio. Tiene efectos concretos sobre las personas. En esta ciudad, estamos siendo gentrificadxs desde hace tiempo. Obra de recorrido por las calles de Balvanera con el performer y director Martín Seijo. Una propuesta de la Compañía de Funciones Patrióticas que se suspende por lluvia.

📌 Punto de encuentro: Teatro El Popular – Chile 2080
📆 Domingos 16 y 30 de junio a las 16.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Liquidación total!
Una tienda de ropa vintage en el barrio de Palermo se transforma en el escenario de un diario íntimo intervenido por dos personas. Ambas recorren la tienda y confeccionan ficciones: para probar, para usar, para vender. Una es original y la otra es copia. Una es real y la otra es falsa. Una miente y la otra dice la verdad. O al revés. O las dos por igual. Es lo mismo. En este site specific, la autora, directora y actriz Eliana Murgia, es acompañada por una doble. Bah, más que una doble, una versión de ella misma (Fiorella Cominetti). Juntas, toman los remanentes de algunos recuerdos de juventud y los deforman estirando la línea entre la realidad y la ficción, entre lo verdadero y lo falso.

📌 Tienda de ropa Dudou Vintage – Malabia 2105
📆 Miércoles a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Mis amigos saben
Es la historia de tres amigos: Ariel, Gastón y Daniel. Contada a través de dos líneas temporales diferentes: los 80 y los 2000. El pasado, nos ayuda e invita a conocer la adolescencia de estos amigos, para comprender y armar, como si fuese un rompecabezas, el presente. El conflicto se desata cuando Gastón decide irse a vivir a Italia en busca de nuevas oportunidades. Decisión que destapa en Ariel un profundo secreto que ha guardado a lo largo de toda su vida: su amor por él. Con la ayuda de Daniel, tratará de asumir su identidad sexual y confesarle su amor a Gastón antes de que parta hacia Europa. Escrita y dirigida por David Bogado, con actuaciones de Maximiliano Vita, Gonzalo Almada, Leroy Barrera, Matías A. Bravo, Joaquín Moyano y Gastón Negrete De La Cruz.

📌 Animal Teatro – Castro 561
📆 Sábados a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario