Agenda

Qué puedo ver (del 16 al 30 de septiembre)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Freeshop
El grupo BESA monta una obra imposible: un atentado ambientalista a un Buquebús donde se lleva a cabo una importante reunión de empresarios en el contexto del conflicto de las papeleras. Y en la orilla, abajo del buque, antes de partir, una asamblea de vecinos se manifiesta: «Papá Noel se va a morir cuando cruce el río Uruguay». La obra forma parte del ciclo «Les actuantes», un proyecto colectivo independiente que genera espacios culturales para que esta generación de artistas escénicos se encuentre y se potencie. «Les actuantes» tiene un podcast de actuación y este ciclo de teatro que va por su segunda edición.

📌 Caras y Caretas 2037 – Sarmiento 2037
📆 Sábados 16, 23 y 30 de septiembre a las 17 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Las Reinas
Diana y Daiana, dos monarcas de un remoto reino, tienen dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un “ticket” terminará de desestabilizarlas por completo, y será el detonante del surgimiento de un nuevo sistema económico. Lucía Maciel y Paula Grinszpan vuelven a explorar en su singular lenguaje que entrelaza el texto, el humor y la música de una forma sensible y desopilante. En la obra estas monarcas relatan un partido de fútbol entre siervos y señores feudales, al instante siguiente cuentan un cuento de hadas con acento español, cantan una cumbia, o se agitan juntas coreando una canción de rock. Las reinas proponen situaciones delirantes en las que se cruzan elementos reales con elementos fantasiosos y, como en los musicales más clásicos de Broadway, hacen uso de la música en vivo para avanzar en la narración.

📌 Teatro Astros – Av. Corrientes 746
📆 16 de septiembre a las 23 y 30 de septiembre a las 21 horas.
🎟 Entrada Uno

Los mosqueteros del Rey
Cuatro actores tratan de dar inicio a la función. Sin embargo, una serie de incidentes se los impide, ya sea porque olvidan los textos, se confunden con los momentos de entrada y salida, hay contradicciones o comentarios sobre la información del relato. Poco a poco, intentan montar la célebre novela de Dumas, pero las complicaciones se incrementan hasta el momento donde deben tomar una decisión radical. Los Mosqueteros del Rey explora la comedia a partir del juego del “error actoral” y construye una pieza desopilante, ocurrente e imperdible. Protagonizada por Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolas Scarpino y Fredy Villarreal, con libro y dirección de Manuel González Gil.

📌 Teatro Astral – Av. Corrientes 1639
📆 Jueves a las 20.30, viernes y sábados a las 20 y domingos a las 18.30 horas.
🎟 Plateanet

Libertins
En esta obra de Patricia Zangaro, reunidos en un sótano, y bien provistos de vino tinto, tres actores (Mónica Felippa, Jose Manuel Espeche, Daniel Dibiase) buscan y rebuscan la manera de evocar los tiempos revolucionarios. El hallazgo de un viejo manuscrito anónimo sobre un émulo inglés del Marqués de Sade que pretende emancipar a los criollos del yugo español a través del libertinaje viene a distraer al trío de actores de su impotencia y abulia. Por todo esto, tanto el sexo como el vino funcionan en ellos como consuelo, para reprimir aquellas heridas causadas por la imposibilidad de lo irremediable. Sin embargo, ensayan. ¿Qué queda de los ideales emancipatorios en una época en la que la concepción de libertad se reduce a la “libertad de mercado”? Dirección de Gustavo Insaurralde.

📌 CELCIT – Moreno 431
📆 Domingos a las 16 horas.
🎟 Alternativa Teatral

El Cuervo
Un hombre sufre porque ha perdido para siempre a su amada Leonor y, una noche sombría, recibe en su cuarto la visita de un cuervo. Basada en el poema ‘El cuervo’ de Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1845 y que constituye su composición poética más famosa. Se escuchará en inglés y en español, la versión es traducción de Ingrid Pelicori, con dirección de Iván Moschner y actuación de Ariel Aguirre.

📌 Teatro Paraje Artesón – Palestina 919
📆 Domingos de septiembre a las 14.30 horas.
🎟 Reservas: @theravenelcuervo

Psicosis, la mente de un asesino
Es una tragedia musical escrita y dirigida por Pablo Ocanto, con las actuaciones de más de 20 intérpretes, que busca que el espectador evalúe la posición que tomará con respecto a la historia. La pieza muestra las consecuencias de una víctima de burlas, insultos, maltratos y abandono de sus padres. El estado de ansiedad y depresión por el que transcurre Noah, el alto nivel de stress, genera un brote psicótico desencadenando un sin fin de hechos trágicos. Todos estos acontecimientos están planteados desde la mente del protagonista.

📌 Teatro Buenos Aires – Rodríguez Peña 411
📆 Viernes a las 22.30 horas.
🎟 Plateanet 

Desde la luna
César espera reencontrarse con la Colo, su antiguo amor a quién no volvió a ver desde que regresó de la guerra de Malvinas, pero quien llega en su lugar es una extrovertida joven quien de a poco le irá haciendo entender el padecimiento que también sufrieron las mujeres de los combatientes durante y después del conflicto bélico. Cerca del final se revelará un secreto que hará sistema con todo lo dicho y sucedido durante la pieza. Autoría y dirección de Pablo Iglesias, con actuaciones de Gisele Amantegui y Héctor Segura.

📌 Espacio Callejón – Humahuaca 3759
📆 Sábados a las 17.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

La casa del río
1985. Un pueblo con río en algún lugar de la Argentina. En una casa de veraneo, para algunos, vive Olga con su hija. La casa pertenece a la familia de su marido y ellas han vivido con su suegra hasta su reciente fallecimiento. La abuela siempre tuvo un deseo que Olga quiere seguir conservando. Su marido desapareció hace unos años atrás. ¿Saben qué pasó con él? Los hermanos han naturalizado el miedo de época de dictadura y no pueden hablar. ¿Tranquiliza culpar al otro? ¿Qué pretenden hacer para que nada modifique su no memoria? ¿Podrán los jóvenes de la familia quebrar ese silencio? Una obra de Jorge Castaño con Franco Campanela, Gustavo Ferrando, Claudia Fieg, Mateo Isetta, Antonella Jaime, Rita Nuñez y Verónica Vergottini.

📌 Timbre 4 – Boedo 640
📆 Domingos a las 16 horas.
🎟 Alternativa Teatral

El Tratamiento
Cuenta la vida de Martín, un cineasta frustrado que trabaja dando clases de guión y sobrevive escribiendo programas de televentas; pero es también la historia de varios personajes que comparten el deseo de escribir. Como si de un álbum de fotografías se tratase, el espectador descubrirá lo que fueron, lo que querían ser, lo que son, lo que escriben y lo que nunca escribirán. ¿Tu yo de hace 20 años estaría contento con quien te convertiste hoy día? Luego de su éxito en Caracas, el Grupo Teatral argentino-venezolano SKENA presenta en Buenos Aires esta obra escrita por el galardonado autor español Pablo Remón, dirigida por el reconocido venezolano Armando Álvarez Esáa y protagonizada por un elenco argentino integrado por Fernando Cantora, Nacha Malén, Emiliano Carrazzone, Eliana Battiato y Nicolás Ríos.

📌 El Tinglado – Mario Bravo 948
📆 Sábado 16 de septiembre a las 23 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Mugre
Es de noche. Llueve. Adriano está concentrado en los preparativos de la cena. Su hermana y su cuñado están a punto de llegar. Clara, su mujer, se olvidó completamente del evento. Hay una noticia que dar. Sorpresivamente van llegando familiares a la casa que complican y tensan el ambiente. En especial la llegada de un hombre extraño que pone en jaque las relaciones familiares y devela los miedos y fantasías de los comensales. A medida que transcurre la noche la armonía familiar comienza a tambalear y el caos se apodera del lugar. La tormenta crece fuera y dentro de la casa. Nadie puede salir. Lo que está debajo de la alfombra empieza a salir de manera desenfrenada dejando al descubierto secretos y angustias que convierten la velada en un descalabro vertiginoso que no tiene vuelta atrás. Una obra de Lourdes Invierno, dirigida por Santiago Legón y protagonizada por Carla Banylis, Patricio Behar, Graciela Bonomi, Fran Cantó, Germán Montenero y la propia Lourdes.

📌 Teatro No Avestruz – Humbolt 1857
📆 Viernes a las 20 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés incluir tu obra en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario