Agenda

Qué puedo ver (del 15 al 31 de diciembre)

Estas son nuestras opciones recomendadas para esta semana. ¡Acordate de seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todo lo que podés ver!

Festival Dulce Navidad
Organizado por la Asociación Civil Generarte, responsable de las 6 ediciones del Festival de Teatro Infantil Buenos Aires “Abracadabra”. Una propuesta especial para disfrutar en familia la magia navideña junto a “Plim Plim, un héroe del corazón” que cantará las canciones favoritas de su público, el concierto sinfónico orquestal para toda la familia “Navidad Sinfónica” y un encuentro único con Papá Noel, que recibirá las cartas de los más chicos y se sacará fotos junto a las familias. Con una sola entrada, se podrá acceder a los dos espectáculos y al encuentro con Santa.

📆 Jueves 21 de diciembre la cita es en el Teatro Devoto (Av. Lincoln 3815)
📆 Viernes 22 y sábado 23 de diciembre en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348)
🎟 Entrada Uno

Potencia Gutiérrez
Es una obra de Maruja Bustamante sobre la fuerza de dos hermanas distintas, pero atravesadas por la misma coyuntura. Con una madre impune y sometida buscan salidas en el arte y el ascenso social dentro de una Corrientes en estado de ferviente carnaval. La valentía de las mujeres frente al sometimiento de unos y la sumisión de otras. Potencia Gutiérrez cuenta un trozo de la vida de una bastonera campeona con deseos de tener su propia escuela de baile y su hermana rapera que sueña con cambiar el mundo. Una idiosincrasia demodé, donde el paternalismo y la intolerancia reinan, intentará entorpecer sus objetivos. Quizás lo logre una vez más o tal vez quede la semilla de la rebeldía, intacta. Con Miranda de la Serna, Viviana Saccone, Maite Rodríguez Chietino, Emiliano Figueredo, Alfredo Staffolani, Bel Gatti, Agustín Rittano y un ensamble conformado por Belén Pasqualin, Alessia Dinamarca, Potter, Antü Sueldo Linares, Gisela Salvo y Rosana MY Pintos (Ropsy).

📌 Teatro Nacional Cervantes – Libertad 815
📆 Jueves a domingos a las 21 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Imprenteros
La obra de teatro documental de Lorena Vega es un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar y fotos del artista César Capasso. Una obra donde participan los protagonistas reales de la historia que se interpretan a sí mismos, junto a un equipo de actrices y actores profesionales, a cargo de recrear las situaciones. Es un encuentro de distintas disciplinas artísticas y laborales; enmarcado por una mirada femenina sobre el universo del oficio gráfico. Y al mismo tiempo, es el retrato de una familia atravesada no sólo por el oficio sino por la pertenencia a una clase social que resiste a las vicisitudes de un país. Un espejo para todxs, de una marca de época que muestra sus cambios y sus resistencias.

📌 Teatro Picadero – Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857
📆 15 y 16 de diciembre a las 20 y 17 de diciembre a las 19 a 21 horas.
🎟 Plateanet

El hotel es un cuerpo. Lorena  
El Gondolín es el mítico hotel de Villa Crespo, al cual, desde hace décadas, llegan chicas trans desde diferentes lugares de la Argentina. Luego de ser recuperado por ellas se transforma en alojamiento y útero de sanación para cada una. En ese espacio, transcurren las tres obras que conforman el ciclo El hotel es un cuerpo, inspiradas en el libro «Cuatro Legendarias en el Hotel Gondolín». Tres monólogos ficcionales, que, con crudeza poética, humor, y un lenguaje descarnado; narran la experiencia y el paso por «El Gondo». Lugar entrañable de abrazo y abrigo, al que siempre se puede volver. Dirigida por Felicitas Kamien y protagonizada por Payuca.

📌 Teatro Nacional Cervantes – Libertad 815
📆 Jueves a domingo a las 17.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Sueño Raffaella
Es una historia dramática que transcurre en Argentina en el año 1995. A tres mujeres de 50 años, las convoca el sueño de una de ellas, Lidia, quien anhela participar en el concurso del famoso programa italiano Sueño Raffaella. Este sueño es un disparador para darle sentido a su vida opaca y rutinaria, ella no cuenta con el talento ni con el dinero para lograrlo. Ahí aparecen Idila y Dilia, dos mujeres cuyas vidas serán impactadas a partir de la heroica interrogante de Lidia «¿por qué alguien como yo no puede vivir un sueño? En este encuentro surgen como fantasmas los miedos, las frustraciones, las renuncias, el dolor y los ocultamientos que han fracturado los vínculos de la familia, aun así, algo sucederá en el misterioso universo emocional de estas mujeres y a partir de ahí nada volverá a ser igual. Una pieza de Guillermo Farisco, interpretada por Gaby Barrios, María Fernanda Francucci y María Lucrecia Lamas, y con dirección de Silvia Silva.

📌 Belisario Club de Lectura – Av. Corrientes 1624
📆 Viernes a las 20.30 horas.
🎟 Alternativa Teatral

Si querés estar en la agenda de TODO TEATRO, escribinos a todoteatrook@gmail.com

Deja un comentario